LO TRABAJADORES DE HOSTELERIA DE LA COSTA DEL SOL PODRIAN IR A LA HUELGA ESTE VERANO

MALAGA
SERVIMEDIA

La segunda ruptura de las negociaciones entre la patronal y los sindicatos de la hostelería en la provincia de Málaga, desde que hace tres meses se iniciaran las conversaciones, puede provocar un paro del sector, en la segunda quincena de julio, afirmaron hoy fuentes de Comisiones Obreras.

Una diferencia de dos puntos de subida salarial para el presente año, enfrenta a la patronal y a lo sindicatos, además de cláusulas puntuales sobre descansos, jornadas laborales y estabilidad en el empleo.

CCOO afirma que la Costa del Sol es la única gran zona turística de España que aún no ha firmado el convenio laboral, al tiempo que es una de las últimas provincias andaluzas en puntualizar los acuerdos.

La subida salarial media en el resto de provincia andaluzas para el presente ejercicio se sitúa en el 8,2%, mientras que la patronal de la Costa del Sol ofrece un 6% de mejora en la tabla reributiva. La subida media en el resto de zonas turísticas supera el 8%.

Fuentes de la patronal, consultada por Servimedia, han manifestado que un nuevo paro en los establecimientos turísticos de la Costa del Sol, "haría peligrar la continuidad de muchos hoteles, ya que su futuro depende en parte de esta temporada veraniega".

Comisiones Obreras, no obstante, estima que "los hoteles que tengan que cerrar lo harán, nos suban lo que quieran subirnos", y explica la crisis del sector por la escasa relaión precio-calidad de servicios existentes en la mayoría de establecimientos hosteleros de la Costa del Sol.

A partir de mañana, el sindicato CCOO, mayoritario en el sector en la provincia de Málaga, iniciará una serie de asambleas en los centros de trabajo, para explicar las medidas a tomar y el calendario de movilizaciones, aunque se da por segura la convocatoria de al menos una jornada de huelga.

Pese a las diferencias entre patronal y sindicatos, ambos entienden que esta temporada turística e de vital importancia para el futuro de la Costa del Sol, después de varios años con una tendencia a la baja en los índices de ocupación.

PREVISION INCIERTA

Las iniciales expectativas que los responsables de turismo de la Junta de Andalucía habían realizado sobre la repercusión de la Exposición Universal de Sevilla y el aumento de turistas en la Costa del Sol, no se han cumplido, según los sindicatos.

El responsable del área de hostelería de CCOO en Málaga, Gonzalo Fuentes afirma que "hasta ahoa han venido los mismos turistas que otros años, pero con el agravente de que vienen con menos dinero y el poco que traen se lo gastan en la Expo".

"Ojalá llenemos hasta la bandera en el mes de julio -afirma Gonzalo Fuentes- pero hasta ahora no se han cumplido ni la cuarta parte de las previsiones que los políticos de la Junta habían hecho por la Expo".

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1992
C