LOS TRABAJADORES DE LOS FUTUROS PAISES DE LA UE TRABAJAN 4,6 HORAS MAS A LA SEMANA QUE SUS COMPAÑEROS DE LOS QUINCE
- Los polacos pasan en el trabajo 12 horas más a la semana que los holandeses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La jornada laboral semanal en los futuros países que pasarán a formar parte de la Unión Europea se encuentra sensiblemente por encima de los actuales miembros de la UE, según un informe difndido por el Instituto de Estudios Económicos.
Las conclusiones de este estudio revelan que en la media de la Unión Europea la jornada media semanal es de 38,3 horas, mientras que en los denominados países de la ampliación la jornada asciende a 42,9 horas semanales.
El país con una mayor jornada laboral es Polonia, con 45,1 horas semanales, por delante de Lituania (44,8), Letonia (44,3), Bulgaria (43,8), Chipre (43,4), Eslovaquia y Hungría (42,9), Estonia (42,4) y República Checa (42,3).
El rimer país de la actual Unión Europea que aparece en el listado es Grecia, que presenta, al igual que los checos, una jornada laboral semanal de 42,3 horas, por delante de las 41,5 horas de Portugal, y las 40,5 de Finlandia e Irlanda.
En este punto se vuelve a cruzar uno de los países de la ampliación, Malta, que cuenta con una jornada laboral de 40,4 horas a la semana, exactamente la misma que España.
Tras Luxemburgo, con una semana laboral de 39,8 horas, se sitúa el último de los futuros paísesque formarán parte de la UE, Eslovenia, con 39,7 horas.
El país donde los trabajadores pasan menos horas en su centro de trabajo a la semana es Holanda, con 32,9 horas, seguido de Dinamarca (36), Alemania (37,5), Bélgica (37,9), Suecia (38), Reino Unido (38,1), Francia (38,2), Italia (38,9) y Austria (39,5).
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2003
J