LOS TRABAJADORES DE FESA EN HUELVA HAN PERCIBIDO YA LOS ATRASOS SALARIALES

HUELVA
SERVIMEDIA

Los 1.200 trabajadores de las cuatro factorías onubenses de Fesa que aún no habían cobrado sus salarios recibieron hoy los atrasos, aunque no de forma íntegra, ya que la empresa aún adeuda a cada empleado una media de 50.000 pesetas, según informó Pablo Riobó, portavoz de CCOO. Fesa ha venido ingresando en los últimos días una media de 170.000 pesetas por trabajador, correspondientes a los meses de junio y julio.

Pablo Riobó calificó de "engaño y burla" el retraso en el pago de las deudas salariales a la plantilla de Fesa y dijo que la situación actual en las cuatro fábricas onubenses es de "normalidad, dentro de una anormalidad permanente".

Asimismo, el portavoz sindical no descartó llevar a cabo nuevas movilizaciones durante el mes de septiembre, para demandar garntías de mantenimiento de la actividad industrial y de los puestos de trabajo, ya que los empleados temen que en los próximos meses puedan quedar en la calle a causa de la crisis que afecta al grupo químico.

Riobó lamentó que por falta de materias primas la campaña de fertilizantes del próximo otoño "se encuentre prácticamente perdida" "Actualmente no tenemos potasa y también hay problemas para recibir amoniaco, porque están reparando la planta de amoniaco-urea", dijo.

"Si en poco tiempo no comenamos a recibir materias primas, la situación se agravará de forma notable, ya que se habla además de importar abonos, lo que tendría pésimas consecuencias para nuestras factorías", agregó el sindicalista.

La falta de suministro de materias primas a Fesa desde hace unas semanas se debe a que tiene contraída una deuda de unos 6.000 millones de pesetas con las aproximadamente cien empresas auxiliares que se encargaban de esta tarea.

Por su parte, la Federación Onubense de Empresarios (FOE), que englba a la mayor parte de estas empresas de suministros, ha asegurado que hasta que no cobren la citada deuda no reanudarán el suministro de materias primas.

MINAS DE THARSIS

Por otro lado, los trabajadores de la Compañía Minas de Tharsis, en Huelva, están estudiando la posibilidad de realizar diversas movilizaciones en los próximos días, en señal de protesta contra el anuncio de la gerencia de no abonar las nóminas de los meses de julio y agosto, según ha advertido Juan Caro, portavoz del sindicato UG.

El impago de los salarios se debe, principalmente, a la influencia de la grave crisis de Fesa sobre la actividad laboral de Minas de Tharsis.

La empresa de fertilizantes sólo adquirió 5.000 toneladas de pirita, principal producción de los yacimientos de Tharsis, en vez de las 20.000 toneladas que habitualmente venía comprando. Esta importante reducción en la compra comenzó el pasado mes de julio.

El portavoz sindical, Juan Caro, indicó que los empleados de la compañía minera tampoco tienenun "muy brillante" futuro laboral, debido a la fuerte crisis por la que atraviesan desde hace años, por lo que han acogido la situación de impago con el lógico malestar.

El portavoz ugetista indicó que si en los próximos días no se alcanzan soluciones concretas y urgentes a este problema, emprenderán acciones de protesta.

Las Minas de Tharsis dan sustento económico a unas 500 personas en la comarca onubense del Andévalo. A causa de la bajada de cotización de la pirita durante los últimos años, lacompañía sufre una crisis que hace unos meses hizo temer a los empleados por sus puestos de trabajo.

Actualmente, gracias la puesta en marcha de diversos planes de viabilidad diseñados por las administraciones competentes, existen ciertas garantías de continuidad para la actividad en los yacimientos de Corrales, San Telmo, La Zarza y Tharsis.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1992
S