TRABAJADORES DE FENOSA EXIGEN UN CONVENIO ANTE LA JUNTA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA

MADRID
SERVIMEDIA

Los representantes sindiales de UGT, CCOO y CSI en Unión Fenosa se concentraron hoy ante la puerta del Palacio de los Deportes de Madrid, en cuyo interior se celebra la Junta de Accionistas de la empresa eléctrica, para protestar por "el bloqueo del convenio para 1991 que mantiene la dirección".

Mientras, en el interior, el presidente de la compañía defendía la reducción de plantilla y la mejora de la formación del personal como uno de los factores determinantes en el éxito de gestión de la empresa eléctrica, y cifró en 2.00 los puestos de trabajo eliminados desde 1983.

La protesta coincidió con un paro de dos horas y no contó con el respaldo de USO, sindicato que tiene el 55 por cien de la representación en el comité de empresa. Esta actitud fue calificada como "dudosa labor sindical" por el resto de organizaciones convocantes.

Portavoces de UGT señalaron a Servimedia que la posición de la empresa desde que comenzó la negociación del convenio, hace 5 meses, ha sido de "silencio y pasividad", tras haber hecho una prpuesta que "es inaceptable".

Mientras los trabajadores piden un incremento salarial del 9 por cien, la empresa asegura que sólo puede acometer una subida del 5,5, repartida, según los sindicatos, entre "1,5 puntos para incremento salarial real y 4 puntos para el salario de pensiones".

REDUCCION DE PLANTILLAS

Coincidiendo con la concentración de los trabajadores en las puertas del Palacio de los Deportes, en el interior Julián Trincado aseguraba que la compañía ha mejorado su gestión continuamene durante los últimos años.

El presidente de Fenosa señaló que "las mejoras de los indicadores de la empresa son consecuencia de haber podido incrementar la producción y las ventas con una plantilla cada vez más reducida y, paralelamente, mejor formada y más comprometida".

Durante 1990, explicó Trincado, el número de trabajadores de la empresa disminuyó en 220 personas. "Quiero recordarles", añadió, "que desde 1983, la disminución constante y natural de la plantilla ha hecho posible prescindir deunos 2.000 empleos".

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1991
G