LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES TIENEN MAS ESTUDIOS QUE LOS EMPRESARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores españoles tienen, en términos generales una formación académica mayor que la de los empresarios, según los últimos datos de que dispone el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a 1995 y a los que tuvo acceso Servimedia.
Del conjunto del empresariado, formado por 3.086.200 personas, un 47 por ciento contaba con estudios superiores a los primarios (desde el certificado escolar hasta las carreras universitarias), frente a un 68 por cien entre el colectivo de asalariados, integrado por algo más de 9 millones de trabajadores
Los asalariados, dado su mayor número, cuentan en cifras absolutas con un contigente de personal con altas cualificaciones claramente superior al de los empresarios, pero lo que muestran los datos del INE es que hay un porcentaje mayor de personas con estudios entre los trabajadores que entre sus empleadores.
La diferencia resulta particularmente notable en el caso de los diplomados y titulados universitarios (un total de 1.911.800), ya que el 84,7 por cien de ellos son asalariados.
Dentro el colectivo empresarial, la falta de estudios académicos es especialmente acusada entre los pequeños empresarios sin asalariados y los autónomos, entre los que un 58,6 por cien tiene sólo estudios primarios o ninguno.
La situación es bastante diferente entre los empresarios de compañías que tienen asalariados, pero incluso entre ellos los que gozan de un nivel de preparación medio-alto son menos que los asalariados en su conjunto, un 59,1 frente a un 67 por cien.
Por otra parte, los datos del IN indican claramente que los trabajadores más preparados académicamente se encuentran en el sector público, en el que son un 41,9 por cien los que cuentan con estudios de diplomatura (tres años de carrera) para arriba, frente a un 10,5 por cien en las empresas privadas.
Eso responde a dos razones: a que la Administración concentra un elevado número de profesionales altamente cualificados para atender sus servicios públicos (médicos, maestros, economistas o abogados) y que hay un cierto nivel de subemplo, es decir, de trabajadores que desempeñan labores en los que se requieren cualificaciones inferiores a las que poseen quienes las desempeñan.
De otro lado, la información de que dispone el INE muestra que 371.800 asalariados cursan estudios para mejorar su formación, en un promedio de 16 horas a la semana, algo que hacen también 54.700 empresarios o autónomos, por un periodo de tiempo similar.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1996
M