LOS TRABAJADORES DE ENSIDESA Y AHV SECUNDAN MASIVAMENTE LA HUELGA CONTRA EL PLAN DE COMPETITIVIDAD DE LA SIDERURGIA INTEGRAL

OVIEDO/BILBAO
SERVIMEDIA

Los trabajadores de Ensidesa en Avilés y Gijón, así como sus empresas auxiliares Perfrisa y Metalso, secundaron hoy masivamente la primera de las ds jornadas de huelga convocadas en protesta contra el Plan de Competitividad elaborado por la Corporación de la Siderurgia Integral.

Los sindicatos pretenden con la convocatoria de estos paros, que son una continuación de los realizados por los trabajadores de Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya los días 17, 24 y 25 de julio, presionar para que la producción de ambas empresas se mantenga en torno a los 5,4 millones de toneladas al año.

Fuentes de la empresa manifestaron que la producción de las fáricas de Ensidesa quedó paralizada por la huelga, aunque se cumplieron los servicios mínimos.

El paro de dos días, al que están convocados más de 19.500 trabajadores asturianos, coincide hoy con la huelga que se sigue en los Altos Hornos de Vizcaya (AHV) en protesta por la pérdida de 3.300 puestos de trabajo prevista también en el Plan de Competitividad de la siderurgia integral.

Los paros contra este plan, que afecta a 10.000 trabajadores de Ensidesa y Altos Hornos, estuvieron acompañados de manfestaciones en ambas comunidades autónomas.

En la primera de ellas, 2.000 trabajadores participaron hoy en una manifestación que partió de Lugones (a 8 Kilómetros de Oviedo) y finalizó en la sede del Gobierno regional de Oviedo.

En la marcha, los secretarios estatales del Metal de USO, UGT y CCOO pidieron la dimisión del presidente de la Siderurgia Integral, José Manuel García Hermoso, y calificaron el plan de futuro como un "parche" que no resolverá ni los problemas de Ensidesa ni los de AHV.

El secretario general de CCOO del Metal, Ignacio Fernández Toxo, señaló que el culpable de esta crisis es Felipe González. Su homólogo de UGT, Manuel Fernández "Lito", calificó de "provocación" el plan de regulación de empleo, considerando una "cobardía" el presentarlo en pleno verano.

La otra manifestación tuvo lugar ante la sede del Gobierno vasco en Vitoria, en donde el viceconsejero de Política Industrial del Ejecutivo autónomo, Carlos Aldasoro, prometió al centenar de personas concentradas "defnder pública y políticamente a los trabajadores y a la factoría de Altos Hornos".

Por otra parte, el vicesecretario general del Partido Socialista de Euskadi, Marcos Merino, expresó hoy su satisfacción porque los trabajadores de Sidenor en Hernani hayan refrendado la oferta presentada por la empresa.

"La vía de concertación es el instrumento adecuado para garantizar la aplicación de los planes de reconversión, que han conseguido salvaguardar los intereses de los trabajadores mediante una cobertur social satisfactoria", añadió Merino.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1992
M