LOS TRABAJADORES DE DURO FELGUERA COMIENZAN MAÑANA UNA HUELGADE 24 DIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de las dos filiales de Duro Felguera en la comarca del Nalón iniciarán mañana, viernes, una huelga de 24 días, en protesta por el plan de reconversión que ha puesto en marcha la dirección de la emmpresa y que hasta el momento ha supuesto el despido de 232 empleados.
El portavoz de los trabajadores despedidos, Manuel Sánchez Terán, acusó hoy a la dirección del grupo de diseñar un plan industrial para Felguera Melt y Felguera Construcciones Mcánicas que supone la destrucción total de los talleres.
Según Terán, los planes que la empresa ha encargado a las sociedades de consulting alemanas Rolan Berger y Gestlink "son un verdadero cataclismo, porque según los resultados del estudio hay que cerrar las dos factorías".
"Sin embargo, como el coste social, regional y político es tan elevado, se desiste de hacerlo de forma inmediata y por eso se diseña un plan escalonado. Por eso han despedido a 232 trabajadores", agregó este portavoz.
ánchez Terán aseguró que los trabajadores están dispuestos a negociar una solución con empresa y Gobierno regional "desde el rigor del dato, para que se pueda analizar lo que se refleja en estos documentos, pero ese diálogo se nos niega".
Añadió que el Gobierno regional, y concretamente el consejero de Industria, Julián Bonet, "están viviendo de espaldas a la realidad". En su opinión, no hay nadie dispuesto a correr el riesgo de embarcarse en el compromiso de tratar de sacar algún proyecto industrial que sea nuestro y que pueda propiciar riqueza y valor añadido en Asturias, porque de fuera nadie los va a traer".
INTERESES FUERA DE ASTURIAS
Los trabajadores de Duro Felguera consideran que una empresa como la suya, de más de cien años, "está en manos de gestores cuyos intereses no se encuentran en Asturias, sino que están financiando proyectos en Sudamérica e incluso en otras comunidades como Andalucía o el País Vasco".
Estos trabajadores inician mañana la huelga porque aseguran que se están opando con una dirección de la empresa "que no está haciendo caso de nuestras peticiones para que se resuelva el problema por la vía del diálogo y el entendimiento".
"Hemos estado durante varios días tratando de aguantar esta situación, pero al ver que era imposible, nos vemos obligados a convocar esta huelga que impida el desmantelamiento de la empresa".
Respecto a las movilizaciones que en los últimos meses están protagonizando los trabajadores de las dos filiales, en algunos casos de tipo violnto, Sánchez Terán señaló: "Somos los primeros que estamos en contra de cualquier acción violenta, pero lo que no se puede hace es coger a personas con 50 años, darles dos millones y ponerlas en la calle. Para estas personas, después de 40 años trabajando en esta empresa, es dejarlos en la ruina, y lo lógico es que reaccionen incluso con violencia".
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1994
J