LOS TRABAJADORES CON CONTRATOS FORMATIVOS COBRARAN INCAPACIDAD TEMPORAL MIENTRAS DURE SU ENFERMEDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo, los sindicatos y los empresarios llegaron a un principio de acuerdo por el cual los trabajadores con cntratos formativos tendrán derecho a cobrar incapacidad temporal por parte de la Seguridad Social durante todo el tiempo que dure la enfermedad, según publicó hoy el diario "ABC".

La secretaria de Empleo de Comisiones Obreras (CCOO), Dolores Liceras, explicó a Servimedia que se ha conseguido convencer al Gobierno de que el cobro de esta prestación no se limite a la duración del contrato, sino que se prolongue mientras persista la enfermedad.

Según ella, Trabajo pretendía limitar el pago de la pretación a la duración del contrato para evitar posibles casos de fraude, pero accedió a la pretensión de los sindicatos al argumentar éstos que ya existen mecanismos de control para evitar esta situación. La Administración se reserva el derecho de solicitar la comparecencia del beneficiario para comprobar su enfermedad.

Liceras añadió que esta medida no supondrán un mayor coste para las arcas de la Seguridad Social, puesto que la Ley de Presupuestos ya aprobó un aumento de las cotizaciones de los contrtos formativos precisamente para financiar la cobertura de esta contingencia.

La representante de CCOO añadió que esta medida tendrá que entrar en vigor en marzo como tarde, puesto que el Gobierno tiene un plazo de tres meses para aplicar esa medida que expira al finalizar el mes próximo.

Sólo queda pendiente de redactar el proyecto de Ley, que será revisado por los agentes sociales antes de se apruebe por el Consejo de Ministros.

CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL

Más retrasadas se encuentran lasnegociaciones sobre los contratos a tiempo parcial para aquellos casos denominados "marginales" (los que tienen una duración inferior a las doce horas semanales o las 48 horas mensuales).

Las partes están de acuerdo en extender a este colectivo los beneficios de la incapacidad temporal, la protección por desempleo y el derecho a gozar de una pensión por jubilación.

La discusión, según CCOO, está en el tipo de cotización que se debe fijar para estos contratos a fin de cubrir estas nuevas contingenias. Mientras los empresarios demandan un tipo específico, más bajo, los sindicatos quieren aplicar el tipo normal, más alto.

Según Liceras, el Gobierno ha propuesto zanjar esta cuestión en las negociaciones del Plan de Empleo, pero CCOO exige que se solucione inmediatamente precisamente para respetar el plazo de tres meses que expira el 31 de marzo.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1998
A