MADRID

LOS TRABAJADORES DE LA CMT DENUNCIAN PROBLEMAS PARA ENCONTRAR EN BARCELONA COLEGIOS EN LENGUA CASTELLANA PARA SUS HIJOS - Sacrifican sus vacaciones y se trasladan antes de tiempo a la Ciudad Condal para preparar la llegada de sus familias

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores que desarrollan su labor en la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), y que han decidido trasladarse a Barcelona debido al cambio de sede promovido por el Gobierno Central, están sacrificando su periodo vacacional para poder encontrar una vivienda en la Ciudad Condal y lograr matricular a sus hijos en colegios en los que se impartan las clases en lengua castellana.

Así lo explicaron hoy a Servimedia fuentes del Comité de Empresa del organismo regulador, quienes expresaron su malestar por las dificultades que están encontrando los empleados para localizar escuelas en las que el catalán no sea la única lengua que se utilice en las clases.

A este respecto, admitieron que, desde el inicio de las conversaciones entre la Generalitat y el Ejecutivo para el traslado de la sede de la CMT, "el problema de la lengua fue determinante para que los trabajadores se opusieran al cambio de ciudad", lo que se ha agravado por la lentitud del proceso, cuyo final está previsto para final de año.

"Si ya es difícil encontrar un colegio en la propia localidad en la que uno vive, pues imaginen lo que ocurre cuando hay que desplazarse a una comunidad autónoma en la que se emplea otra lengua en pleno verano, cuando los plazos de matriculación están muy avanzados o incluso han finalizado", indicaron desde el Comité de Empresa.

Ya el pasado mes de abril, la plantilla de la CMT reclamó al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo celeridad en el cambio de sede, petición a la que el nuevo presidente del supervisor, Reinaldo Rodríguez, respondió con una promesa de promover el acceso a colegios y guarderías de los trabajadores con hijos que optaran por el traslado, si bien precisó que esto se trataría en una segunda fase de negociación.

El proceso tendrá un considerable coste económico para las arcas del Estado, ya que los empleados que accedan a establecerse en Barcelona recibirán compensaciones, entre ellas una cantidad económica fija, aumento de sueldo y ayudas a la vivienda y a la escolarización de los hijos, en caso de haberlos.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2005
O