LOS TRABAJADORES CIVILES DE DEFENSA INICIAN MOVILIZACIONES CONTRA EL PLAN DE REESTRUCTURACION DEL MINISTERIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores civiles del Ministerio de Defensa anunciaron hoy el inicio de mvilizaciones contra el plan de reestructuración de ese departamento que, a su juicio, supondrá el traslado y en algunos casos el despido de miles de empleados.
Los actos de protesta se iniciarán el próximo día 29 de marzo, lunes, con una manifestación que partirá de la calle Orense de Madrid para concluir ante la sede del Ministerio de Defensa, en el paseo de la Castellana.
Según informaron hoy en rueda de prensa los responsables de UGT y CCOO en el Ministerio de Defensa, Angel de la Puente y Manel Ariza, respectivamente, la reestructuración del departamento que dirige Julián García Vargas consistirá en el traslado o cierre de diversos centros de trabajo, lo que afectará a 20.000 de sus 50.000 trabajadores civiles, entre funcionarios y personal laboral.
Los representantes sindicales no pudieron precisar qué organismos y de qué manera se verán afectadas por esta reestructuración, ya que denunciaron la falta de información oficial suministrada por Defensa sobre esas previsiones que ya comenzaro a efectuarse en 1992, año en el que 1.200 trabajadores estuvieron implicados en el cierre de diversos talleres y hospitales militares.
Agregaron que, a pesar de esa falta de información oficial, tienen indicios de que a lo largo del presente año, el Ministerio de Defensa efectuará el traslado del Centro de Mantenimiento y Material de Armamento (CMAYMA) ubicado en La Coruña hasta Valladolid, así como el cierre parcial de los servicios militares de construcción de varias ciudades y el cierre total de na decena de hospitales militares, entre otros centros.
Angel de la Puente indicó que el problema que esta reestructuración plantea a los trabajadores es que, además de que algunos irán al paro, otros, como en el caso de los funcionarios, serán objeto de traslados forzosos, teniendo que alquilar una vivienda en su nuevo destino, lo que les traerá una serie de dificultades económicas, ya que su sueldo ronda las 100.000 pesetas de media.
Añadió que, por ello, los sindicatos rechazan y consideran iniables esos traslados "que equivalen a quedarse sin empleo" y abogan porque los trabajadores sean recolocados en otros puestos de la admnistración local, autonómica o central, dentro de la misma provincia.
Por su parte, Manuel Ariza criticó la falta de voluntad del Ministerio de Defensa de establecer, tal como piden las centrales sindicales, una mesa para negociar con los trabajadores ese plan de reestructuración, que consideran, no obstante, necesario.
"Somos conscientes de que es necesaria la restructuración, pero no se puede hacer de espaldas a los trabajadores", agregó Ariza, quien dijo que "en este país, a pesar de la democracia, Defensa sigue siendo ese poder fáctico con el que es imposible la negociación".
Los representantes sindicales indicaron que la manifestación del próximo día 29 -que tenían previsto realizar el viernes 26 aunque no fue autorizada por la Delegación del Gobierno en Madrid-, es el inicio de una serie de movilizaciones, entre las que no descartan convocar un encierr general de todos los trabajadores civiles del Ministerio de Defensa en sus centros laborales.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1993
S