LOS TRABAJADORES AUTONOMOS SUPONEN EL 20% DE LA POBLACION OCUPADA, SEGUN UN ESTUDIO DE CEPES

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de dos millones y medio de españoles son trabajadores autónomos, lo que supone el 20% de la población ocupda, según el estudio "El trabajo autónomo en España y la economía social" elaborado por la Confederación de la Economía Social (CEPES).

El presidente de CEPES, Antonio Manchado, aseguró hoy en rueda de prensa, que este informe pretende "incitar" un debate público sobre la situación de este colectivo "ahora que está en puertas un nuevo gobierno".

El estudio llama la atención sobre que, a pesar de representar un alto porcentaje de trabajadores, tienen muy poca representación en la sociedad. Para lo sindicatos, no son trabajadores que requieran una atención primordial y las asociaciones de autónomos "están poco estructuradas" y apenas tienen peso en la sociedad.

El vicepresidente de CEPES, Ignaçi Faura, destacó que "es evidente la desprotección de este colectivo, al no existir, además, una política global ni un ordenamiento adecuado".

El informe incluye como trabajador autónomo a aquellos trabajadores independientes en sentido estricto, empleadores de empresas de 1 a 5 trabajadores, y autónmos agrupados en fórmulas de la economía social.

Según esta división el 50% de los trabajadores de la economía social son autónomos. En este sentido, Fauras destacó que se está produciendo un cambio en este colectivo, ya que los profesionales del sector agrícola tienden a disminuir y los del sector servicios a aumentar.

A este respecto, el estudio muestra que prácticamente la mitad de los que trabajan en el sector agrario lo hacen como autónomos (representan el 23% del trabajo autónomo en España) En el sector servicios, el empleo autónomo representa más del 55% del total de este tipo de trabajo.

Por sexos, el 22% de los hombres trabajan como autónomos, frente al 15% de las mujer. Otra característica del trabajo autónomo es el elevado grado de envejecimiento, ya que más de un tercio supera los 50 años, en tanto que en el conjunto de la población ocupada sólo un 21% se sitúa por encima de esa edad. En sentido contrario, menos de un 14% de los autónomos está por debajo de los 30 años, frente a ago más del 30% de los ocupados.

Respecto a la formación, casi las dos terceras partes de los autónomos no han cursado estudios o no han superado el nivel de primer grado. Algo menos del 8% han obtenido algún título universitario.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1996
J