LOS TRABAJADORES DE ALDITRANS Y LOS HIJOS DE ALDAYA SE CONCENTRAN UN LUNES MAS PARA EXIGIR LA LIBERACION DEL EMPRESARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de Alditrans, acompañados por los tres hijos de José María Aldaya, volvieron a realizar este mediodía un paro de cinco minutos ante las instalaciones de la empresa en Oyarzun (Guipúzcoa) para exigir a ETA la liberación inmediata del empresario, cuando están a punto de cumplirse nueve meses de su secuestro.
En esta ocasión, los alcaldes de las localidades alavesas del valle de Ayala (Llodio, Ayala, Amurrio, Oquendo y Arziniaga), que suman una población de 35000 habitantes, acudieron a Alditrans para expresar su solidaridad a los trabajadores y a la familia de Aldaya.
El alcalde de Llodio y representante de estos municipios, Antonio Aiz Salazar, señaló, tras saludar a los hijos del empresario y al portavoz de los trabajadores de Alditrans, Enrique Cercadillo, que este último le había manifestado que cada día que pasa "la losa es más grande y pesa más" y que a pesar de que ellos siguen trabajando y que tanto los proveedores como los clientes "se están portndo muy bien", necesitan que "José Mari esté también para que la empresa vaya como tenga que ir".
Asimismo, estuvieron presentes en la concentración el presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas, Odón Francés, y el alcalde de Rentería, Miguel Buen, quien declaró, refiriéndose a los trabajadores de Alditrans, que "son personas excelentes y formidables" y que incluso "en algunas ocasiones han sido los que nos han dado ánimos a los demás".
Buen pidió a ETA la liberación inmediata tanto de ldaya como del funcionario de prisiones José Antonio Ortega e indicó que el chantaje es el móvil de ambos secuestros, "en un caso al Gobierno del Estado y en otro a toda la sociedad vasca".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1996
C