LOS TRABAJADORES DE ALDITRANS DICEN QUE ETA ESTA CONSIGUIENDO UN "TRISTE RECORD" EN EL SECUESTRO DE ALDAYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de los trabajadores de Alditrans, Enrique Cercadillo, anunció hoy que continuarán sus movilizaciones para pedir la libertad de José María Aldaya, que el próximo viernes guala el record de 349 días que permaneció secuestrado Emiliano Revilla, el más largo de los realizados por la banda terrorista ETA.
Cercadillo recordó esta situación y manifestó que es "un triste record de sufrimiento y de pena para nosotros y para él mismo, pues no conduce a nada". El portavoz de los trabajadores de Alditrans añadió ETA debe "reconocer el error que ha cometido con una persona inocente y soltarlo de una vez".
Los empleados de Aladaya reiteraron que el secuestro del industrial poe en peligro la viabilidad de la empresa y los puestos de trabajo.
La plantilla de Alditrans se concentró, durante un sábado más, frente al Ayuntamiento de San Sebastián, donde permaneció una hora tras la pancarta que reza "todos somos José Mari". En este tiempo, estuvieron acompañados por la directora del Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde), Txaro Arteaga, y de miembros de Gesto por la Paz, que animaron a la ciudadanía a confeccionar una bandera con trozos de tela azul, mañana en Bilbao.
Gest por la Paz ha convocado para las 11'00 horas de mañana, en la plaza del Teatro Arriaga (Bilbao) a los ciudadanos vascos para que lleven un trozo de tela azul para hacer una bandera de este color que, a juicio de Garbiñe Ibáñez, una representante del movimiento pacifista, supone construir la "bandera de la libertad".
La organización pretende que cada ciudadano aporte su trozo de tela porque "es cosa de todos, y que cada uno ponga su granito de arena para hacerla bien grande". Esta campaña no finalizar en un día, ya que habrán de confeccionar la bandera con todos los trozos de tela conseguidos.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1996
C