LOS TRABAJADORES DE ALDITRANS ACUSAN A ETA DE UTILIZAR POLITICAMENTE EL SECUESTRO DE ALDAYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de os trabajadores de Alditrans, Enrique Cercadillo, acusó hoy a la banda terrorista ETA de "utilización política de José Mari", tras la concentración que como cada martes realizaron en la Paloma de la paz de San Sebastián para exigir la libertad del empresario.
Cercadillo afirmó que "no hay derecho a que se aprovechen de una persona para conseguir unos fines". El empleado de Alditrans se mostró sorprendido por el apoyo recibido de la ciudadanía así como de toda la plantilla de la empresa. "Estamos muy uidos y en estos momentos, que son muy difíciles, es cuando más se conoce a las personas", añadió.
A la concentración convocada por los trabajadores de Alditrans se sumaron alrededor de un centenar de personas que permanecieron quince minutos en silencio tras la pancarta de "Todos somos Jose Mari". También asistieron a la concentración los dos hijos menores de José María Aldaya, Oscar e Idoia, además de miembros de las asociaciones pacifistas y del ex consejero de Hacienda del Gobierno vasco José Luis arrea.
La concentración concluyó sin incidentes, con un gran aplauso, un cuarto de hora después de su inicio.
Por otra parte, numerosas iniciativas en favor de la liberación de Aldaya están teniendo lugar en los últimos días. Mañana miércoles, fecha en que se cumplirán cien días del secuestro, las organizaciones pacifistas realizarán una cadena humana en Bilbao y confeccionarán un gran lazo azul en la localidad guipuzcoana de Irún.
Un súbdito francés, seguidor de Gandhi, ha anunciado que se rucificará el próximo lunes junto a la Paloma de la paz de San Sebastian para exigir la liberación de Aldaya.
(SERVIMEDIA)
15 Ago 1995
C