LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR RECONVERSIONES RECIBIERON 42.002 MILLONES EN AYUDAS EN 1996, UN 7% MENOS QUE EN 1995

- Las ayudas para la jubilación anticipada sumaron 38.182 millones de pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

E Estado y las empresas gastaron durante el año 1996 un total de 42.002 millones de pesetas en ayudas a los trabajadores afectados por procesos de reestructuración o planes de reconversión de sus empresas, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.

Esta cantidad es un 7% inferior a la pagada a los trabajadores afectados por este tipo de procesos en 1995, cuando la ayudas sumaron un total de 45.206 millones de pesetas, 3.204 millones más que el pasado ejericio.

El número de beneficiarios de estas ayudas también descendió, casi un 28%, al pasar de 7.259 trabajadores en 1995 a 5.245 en 1996. Con estos datos, la ayuda media por trabajador se colocó en 1996 en algo más de 8 millones de pesetas, un 28,5% superior a la del año anterior.

Según los datos de Trabajo, la mayoría de estas ayudas, un total de 38.182 millones de pesetas (el 90,9% del total), correspondieron a ayudas previas a la jubilación ordinaria de los trabajadores afectados por reestructuaciones y reconversiones en sus empresas, y los 3.820 millones restantes se destinaron a paliar los efectos sociales derivados de estos procesos.

Los 38.182 millones de pesetas de ayudas para la jubilación anticipada -cifra un 7,2% inferior a la del 95- se repartieron entre un total de 2.911 beneficiarios, situándose la ayuda media percibida por trabajador en 13.116.693 pesetas, un 67% más que la cobrada en 1995.

La mayor parte de los 42.002 millones de pesetas pagados a los trabajadores afectado por procesos de reestructuración y planes de reconversión de sus empresas corrió a cargo de las empresas, un total de 22.526 millones, y los 19.476 millones restantes fueron abonados por la Administración.

POR AUTONOMIAS

El País Vasco fue la comunidad autónoma que más sufrió en 1996 los procesos de reestructuración y de reconversión de empresas, con un total de 1.812 trabajadores afectados, seguida de Asturias (961), Galicia (544), Cataluña (541) y Castilla y León (496 trabajadores).

A continución se situaron Andalucía, con 246 trabajadores afectados por estos procesos, Madrid (199), Valencia (158), Navarra (111), Cantabria (76), Murcia (41), Extremadura (34), Aragón (16), Canarias (7), Castilla-La Mancha (1), Baleares (1) y La Rioja (1 trabajador).

Sin embargo, fueron los trabajadores de Asturias los que más ayudas percibieron, por un importe total de 16.180 millones de pesetas, junto con los del País Vasco (12.459 millones), Galicia (3.331), Castilla y León (3.086), Valencia (2.425) y Caaluña (1.189 millones).

El resto se repartieron entre los trabajadores de Madrid (1.119 millones de pesetas), Andalucía (881), Navarra (602), Aragón (262), Extremadura (151), Cantabria (108), Murcia (102), Canarias (71), Castilla-La Mancha (16), Baleares (13) y La Rioja (460.000 pesetas).

Por sectores, la industria se situó a la cabeza tanto en trabajadores afectados por procesos de reestructuración y reconversión de sus empresas como en ayudas percibidas. Además, la mayoría de los afectados eranvarones y tenían una edad de 60 años.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1997
NLV