TRABAJADORAS DE AYUDA A DOMICILIO ANUNCIAN MOVILIZACIONES CONTRA LA PRECARIDAD LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras acusó hoy a las Administraciones Públicas de no tener en cuenta las necesidades reales de los usuarios y adjudicar la gestión de los servicios de ayuda a domicilio a empresas privadas, "pensando más en los beneficios que en la calidad del servicio".
Según afirma la central en un comunicado, en este sector "se explota a las má de 1.200 trabajadoras y se defrauda a la Seguridad Social con fondos públicos, con contratos de jornadas reducidas. El 66% del total de los contratos del sector están entre 20 y 26 horas de jornada semanal, haciéndose más de 125.000 horas extras al año, cambiando empleo por precariedad".
A juicio de CCOO, los salarios y las condiciones laborales de las trabajadoras son excesivamente bajos (88.000 pesetas por jornada completa), a pesar de lo cual las empresas privadas del sector pretenden reducirlos an más en la negociación del convenio colectivo.
El sindicato asegura en la nota que si la patronal del sector no cambia de actitud en la negociación del convenio y sigue apostando por la precaridad laboral, las trabajadoras se movilizarán en otoño para denunciar a las empresas especuladoras, reclamar unos servicios sociales de calidad y adecuados a las necesidades de los usuarios y exigir un convenio que mejore las condiciones actuales.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 1998
CAA