TOXO INSTA A ZAPATERO A RETIRAR LA DEVOLUCIÓN DE LOS 400 EUROS
- El líder de CCOO afirma que el sindicato estará en la calle y que la imagen del Gobierno "no es su problema"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que estudie si algunas de las medidas adoptadas antes de las elecciones, como la devolución de 400 euros, "son reversibles".
En una entrevista a RNE recogida por Servimedia, Toxo instó al Ejecutivo a que "estudie si la medida ha tenido los efectos que se esperaban o si lo que ha hecho ha sido reducir los márgenes de actuación del Estado".
En este sentido, el líder de la central sindical señaló que "es posible" que el Gobierno haya agotado todos los márgenes de maniobra, pero añadió que "algunos se agotaron de forma previa" y han provocado que el déficit público supere el 3%.
No obstante, Toxo afirma que ese mayor déficit debe servir para animar en lo posible la actividad económica, para lo que el Ejecutivo debe "seleccionar bien dónde se invierten los recursos".
"La crisis dentro de lo malo puede ser una oportunidad para empezar una carrera hacia el cambio productivo español", añadió el secretario general de CCOO.
Por otro lado, Toxo criticó al sector financiero ya que considera que "están tardando demasiado" en transferir a la economía real las ayudas recibidas desde el Ejecutivo, como la línea de avales o las subastas de activos.
En esta línea, defendió que "no es normal" que los bancos y cajas "sigan cobrando las hipotecas a las familias a un interés que ya no es el interés de referencia", por lo que apostó por establecer algunos "automatismos" para que la rebaja de los tipos de interés se traslade más rápidamente al euríbor.
El líder de CCOO aseguró que el Gobierno debe apretar más a la banca ya que "no pueden quedar las cosas sólo en declaraciones". "El sector financiero español tiene también una responsabilidad con el país, ya que han obtenido grandísimos beneficios en la etapa de crecimiento económico y lo que no pueden es aspirar a sostener el mismo ritmo en una fase como la actual", dijo.
Ante esta situación, Toxo advirtió que empieza a crecer un "clamor en todo el país" en contra de la actuación de muchas empresas, que utilizan los expedientes de regulación de empleo (ERE) de forma "oportunista".
En este sentido, aseguró que CCOO tiene una posición que está "nítidamente anclada con los intereses de nuestros trabajadores", por lo que "vamos, de forma indiscutible, a estar en la calle".
Sobre la fuerza de las organizaciones sindicales, Toxo aseguró que no pueden cambiar un Ejecutivo, ya que "los gobiernos se cambian en las urnas". No obstante, reiteró que CCOO estará con la gente que está sufriendo las peores consecuencias de la crisis "y, si eso deteriora la imagen del Gobierno, no es mi problema".
En cuanto a la situación que atraviesa Caja Madrid con el rechazo de la aplicación de la Ley de Cajas y la salida del presidente de la Comisión de Control, Pablo Abejas, el líder sindical afirmó que se trata de un "intento de utilización artera de una institución financiera en beneficio político de una fracción de un partido que gobierna la Comunidad de Madrid".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2009
S