CONGRESO CCOO

TOXO AFIRMA QUE EL SINDICATO ESTARÁ "MUCHO MÁS EN LA CALLE" DEFENDIENDO LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES - Critica al Gobierno por reaccionar tarde a la crisis y "dilapidar" el superávit

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, advirtió hoy de que bajo su liderazgo el sindicato tendrá "mucha más" presencia tanto en la empresa como "en la calle".

En la clausura del noveno Congreso Confederal del sindicato, Toxo subrayó que "estaremos mucho más todavía en la empresa y en la calle si esto es necesario defendiendo los intereses de los que trabajan".

Asimismo, en el marco de este Congreso, en el que Toxo fue elegido como nuevo secretario general con una diferencia de 28 votos sobre su predecesor, José María Fidalgo, el máximo dirigente del sindicato criticó al Gobierno por haber reaccionado tarde antes de la crisis y por haber "dilapidado" el superávit antes de los que llegaran las mayores dificultades.

En este sentido, lamentó que "cuando se tarda en reconocer una situación, se tarda en disponer de los medios para corregirla" y que éste es un "déficit que hemos acumulado".

El nuevo secretario general de CCOO señaló también que España tendrá que incurrir en déficit, "incluso más allá de los límites", pero aseguró que "no pasa nada, no debería pasar nada".

En su opinión, el superavit acumulado en la pasada legislatura "fue dilapidado en las previas" de esta crisis, y ahora "nos habría venido muy bien" para tomar las medidas necesarias. "Ahora no vamos a poder hacerlo si no es tirando del déficit", algo que en su opinión es necesario porque, "si no, los efectos de la crisis se amplificarán en nosotros mucho más".

También exigió al Ejecutivo que refuerce la vigilancia de las empresas que pretenden "aprovecharse" de la situación para presentar expedientes de regulación de empleo (ERE) y apostó por limitar la temporalidad en las empresas de forma similar a lo pactado para las administraciones públicas.

Sobre su relación con la CEOE, Toxo advirtió de que no le gustan algunas conclusiones "que salieron de la asamblea de las organizaciones empresariales" y denunció una "cierta radicalización" en su discurso.

En este sentido, apuntó que espera que esa "recuperación del programa máximo" no se traslade a las propuestas que la patronal lleve a las mesas de negociación, y "mucho menos" que sean aceptadas por el Gobierno, ya que "sería un problema mayor y daríamos cumplida respuesta".

Por otro lado, Toxo aseguró que seguirá "muy de cerca" las negociaciones de los acuerdos del Pacto de Toledo sobre el futuro del Sistema de Pensiones. Para el nuevo secretario general, la sostenibilidad del Sistema no sólo se consigue "aplanando la curva de gastos", sino que "depende y mucho de la cantidad y la calidad del empleo" que consiga crear la economía española.

Asimismo, aseguró que el sindicato se esforzará en la mejora del poder adquisitivo de los salarios, y afirmó que "no está escrito" en ningún lado que el hecho de que lo sueldos crezcan por encima de la inflación "lleve a las empresas a la quiebra".

Sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobada por el Gobierno, Toxo afirmó que se trata de un "pírrico incremento", ya que 21 euros (de 600 a 621 euros) "ni se corresponde con la sitaución de las empresas ni con el compromiso adquirido" por el Gobierno.

Por esta razón, señaló que tratará de renegociar esta subida antes de que sea aprobada por el Consejo de Ministros.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2008
L