TOXO AFIRMA QUE NO SE PUEDE ACUSAR AL GOBIERNO DE INACTIVIDAD Y QUE LA COMUNIDAD DE MADRID NO TOME MEDIDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, afirmó hoy, en referencia al PP, que "no se puede estar acusando al Gobierno de la nación de inactividad y no poner en marcha las medidas que competen a la Comunidad de Madrid".
A su juicio, se deben tomar medidas para paliar, al menos en parte, los efectos de la crisis, "dinamizando la actividad económica para que se enfríe la sangría de destruccion de puestos de trabajo".
Toxo hizo estas declaraciones en una manifestación en la que medio millar de personas convocadas por los sindicatos mayoritarios se concentraron hoy en Madrid tras una pancarta con el lema " frente a la crisis y el abuso empresarial, empleo y protección social".
"La economía madrileña, más que otras, estaba muy sustentada en el sector de la construcción, hoy los efectos de la crisis son ampliamente visibles y superiores a los de otras zonas de España", añadió Toxo.
El líder sindical afirmó que "130.000 personas ya en la Comunidad de Madrid no perciben prestaciones de ningún tipo" y que "queremos que se abra el escenario del diálogo social en Madrid como lo estamos exigiendo en el conjunto de las comunidades autónomas".
Según Toxo, existe "crisis, paro y desprotección social que en determinadas franjas de la población madrileña empiezan ya a generar una situación complicada e insostenible para muchas de ellas".
A su juicio, la Comunidad de Madrid "debe dar un paso decisivo en el papel que el diálogo social debe jugar en la comunidad autónoma" y considera que "las reivindicaciones de UGT y CCOO no son en absoluto apentencias desmedidas que no tengan que ver con las posibilidades reales".
"La Comunidad tiene competencias en relación con la aprobación de los ERE, que en muchos casos tienen carácter preventivo, o para ganancias de productividad abusivas aprovechando la psicosis que genera la crisis", añadió.
Según Toxo "la falta de diálogo" en la Comunidad de Madrid tiene un ejemplo en la situación de Telemadrid, donde "sería conveniente que se recondujese la situación de la cadena pública madrileña a una situación de diálogo, de acuerdo de encuentro con la representación de los trabajadores".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2009
I