LOS TOXICOMAOS COMPARTEN LAS JERINGUILLAS POR SOLIDARIDAD, SEGUN EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo considera que el uso compartido de jeringuillas entre drogadictos responde, básicamente, a motivos de carácter solidario.
En respuesta a una pregunta por escrito del senador del PP Miguel Barceló, Sanidad afirma que, de acuerdo con los estudios sociológicos, "el uso compartido de jeringuillas está motivado por razones profundas de solidaridad".
Esta circunstancia, unto al elevado consumo de heroína por vía intravenosa, más común en los países del sur de Europa, provoca que España tenga uno de los índices más altos de casos de SIDA por contagio parenteral.
El colectivo más importante de enfermos de SIDA en España lo constituye el grupo que se ha contagiado por compartir jeringuillas. Alrededor de 3.000 toxicómanos adictos a drogas por vía intravenosa han padecido o padecen el síndrome, casi tres de cada cuatro enfermos.
Le siguen en frecuencia el colectivo ue declara tener prácticas homosexuales, unos 700 casos, y el que asegura haberse contagiado a través de prácticas heterosexuales: más de 200 afectados.
Entre las campañas preventivas que el Gobierno realiza en estos momentos para evitar el contagio del síndrome, figura la de facilitar la distribución de jeringuillas y agujas en las farmacias, de modo que el toxicómano no se vea forzado a compartirlas entre el grupo de drogadictos.
Según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud,España es el tercer país de Europa en casos de SIDA declarados, con 7.489, después de Francia (14.449) e Italia (9.053).
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1991
JRN