LOS TOXICOMANOS SIN RECURSOS PODRAN RECIBIR L SALARIO SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los toxicómanos sin recursos económicos podrán acceder a la ayuda del Ingreso Madrileño de Integración (IMI) o salario social durante 1991. Para aquellos que estén en fase de rehabilitación, la decisión correrá a cargo del terapeuta y del asistente social, que decidirán cómo y en qué condiciones percibirán la ayuda, según explicó hoy Elena Vázquez, consejera de Integración Social de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM).

Los drogodependientes que esté ingresados en una comunidad terapéutica no percibirán las cantidades económicas del salario social, aunque podrán acumularlas para cuando salgan del centro.

La consejera informó de estas novedades durante la reunión que mantuvieron hoy los miembros de la comisión de seguimiento del IMI, integrada por la propia Elena Vázquez, por la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Carmen Díaz Marés, y por representantes de la Federación Madrileña de Municipios y de los sindicatos CCOO y UGT

Todos perceptores recibirán, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, la subida acordada por el Gobierno regional para 1991, que asciende a un 6 por ciento. Este incremento elevada la ayuda mensual a unas 35.100 pesetas.

Los representantes de UGT y CCOO calificaron la subida de insuficiente y arbitraria, al no haber sido consultada con las centrales sindicales.

Actualmente, el número de personas que han solicitado el salario social es de 4.939 y el número de ayudas concedidas de 4.481.Los varones beneficiarios son 1.428 y las mujeres 3.053. En total, 14.514 personas se benefician del IMI, la mitad de ellas menores de edad.

De las 4.481 ayudas concedidas, 2.768 corresponden a residentes en la capital y 1.713 a vecinos de otras localidades de la región. Fuenlabrada y Móstoles, con 213 y 220, son las poblaciones que están a la cabeza, después de la capital. Les siguen Alcalá, con 147; Parla, 153; Getafe, 152, y Leganés, 122.

Por lo que se refiere a las ayudas concedidas en la captal, el 27 por ciento las reciben vecinos del barrio de Vallecas y el 12 por ciento de La Latina.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1991
SMO