TOURIÑO PIDE CONFIANZA EN LA "SENSATEZ" DEL TRIPARTITO CATALÁN Y SU PROPUESTA DE ESTATUTO
- Se manifiesta contario a la "generalización" del sistema de cupo como modelo de financiación autonómica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Galicia, Emilio Pérez Touriño, pidió hoy confianza en "la sensatez y el buen hacer" del triparito catalán para sacar adelante una reforma del Estatuto que colme sus aspiraciones de autogobierno y encuentre encaje en el resto de España.
En el curso de un desayuno informativo, Touriño dijo confiar en "la madurez de los partidos políticos catalanes" y apostó por "dar un margen de confianza a la madurez, la sensatez, el 'seny' y el buen hacer. Yo apuesto por dar un margen de confianza para encontrar una fórmula que les valga y que pueda ser asimilable en el resto de España".
En materia de financiación autonómica, Pérez Touriño se manifestócontrario a la "generalización" del sistema de cupoporque "podría en quiebra la base fundamental del sistema de solidaridad interterritorial, la cohesión de Estado y el cimento del Estado del bienestar".
El presidente gallego entiende que el cupo establece una "asimetría" en el sistema de financiación que "debemos tratar de corregir, pero no por la vía de crear más cupos". "No me parece una fórmula ni generalizable, ni positiva desde una perspectiva gallega", sentenció.
LA VÍA GALLEGA
En cuanto a la reforma estatutaria en Galicia, Touriño aseguró que será "obra de todos o no será", en referencia al anuncio hecho ya por el líder del PP gallego, Manuel Fraga, quien ha advertido que si el nuevo texto incluye el concepto de nación, los populares no lo apoyarán.
"Las reglas de juego, por ser reglas de juego, las tenemos que construir en el marco de un amplísimo consenso", dijo el presidente gallego, que rechazó que haya condiciones previas al inicio de la negociación estutaria.
"Si no queremos que Galicia quede anclada, si no queremos perder pié, y estoy seguro de que tampoco lo quiere el señor Fraga, tendremos que buscar un marco común", insistió.
Pérez Touriño defendió la "vía gallega" de desarrollo autonómico que se basa en la convivenvia de "identidad y solidaridad". Entiende que el es el momento de proceder al "reconocimiento de España y la nación española, pero también de otras identidades igualmente nacionales que conviven dentro y conjuntamente con ella".
En cuanto al futuro del PP gallego que afronta el relevo de Fraga como líder, Touriño deseo que "resuelva su crisis y encuentre nuevo liderazgo" porque para Galicia "es importante que los populares sean una oposición fuerte y responsable".
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2005
G