TOURIÑO: "A IGUALDAD DE ESFUERZOS, IGUALDAD DE SERVICIOS PARA LOS CIUDADANOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, dijo hoy que la reforma de la financiación de las comunidades autnómas debe garantizar que, "a igualdad de esfuerzos, igualdad de servicios para los ciudadanos", para que ninguna región se quede fuera.
Touriño, durante su participación en el Fórum Europa, subrayó que el sistema de financiación "nos tiene que dar más autonomía financiera pero garantizando la cohesión, la igualdad y la solidaridad entre todos los territorios".
Criticó las declaraciones del Partido Popular en las que, a su juicio, "se intenta transmitir a la ciudadanía la idea de que el debate sobre el modelo territorial español es una especie de invento caprichoso del gobierno socialista, o una imposición de las comunidades autónomas con mayor presencia de fuerzas nacionalistas".
Touriño afirmó que se trata de una "idea profundamente equivocada" puesto que el Gobierno central lo que ha hecho ha sido abrir "un apasionante proceso reformista de modernización y puesta al día del Estado de las Autonomías".
El presidente gallego apuntó que entiende que el punto de partida de la negociación sobre la reforma de la financiación autonómica debe ser "la estimación de las necesidades de gasto de cada comunidad autónoma".
Dijo que "no debemos olvidar que el avance en la cesión de tributos, positivo y demandado también desde Galicia, debe ser complementado adecuadamente por el Fondo de Suficiencia, para garantizar que esas necesidades de gasto son cubiertas sin tener que incrementar el esfuerzo fiscal. En ningún territorio. Ni en los que tienen más capacidad fiscal, ni en los que tienen menos".
Touriño agregó que "hay que poner los medios (como los recursos y las bases imponibles) por delante de los fines (como las necesidades de las personas y la cohesión social)" porque lo contrario sería situarse en unas coordenadas que, "ni nosotros ni otras comunidades autónomas con rentas per cápita inferiores a la media estatal, estaremos dispuestos a asumir".
Agregó que "los preceptos constitucionales de equidad y cohesión social también deben regir" e insistió en que "no es lo más razonable" empezar la discusión sobre financiación autonómica por los instrumentos financieros, por los porcentajes de cesión tributaria y por el diseño y cuantificación del Fondo de Suficiencia.
ECONOMÍA MODERNA
Por otra parte, el presidente de la Xunta apuntó que hay que "revisar el motor del crecimiento económico de Galicia pero también cambiar la estrategia, porque somos conscientes de que en la carrera del progreso que afrontamos hacia el futuro hay nuevos y muy fuertes competidores".
Para ello, pretende reorientar el modelo hacia una economía competitiva y abierta a los mercados y sectores, con la intención de acelerar el proceso de convergencia con España y Europa.
Las inversiones para la modernización de Galicia irán encaminadas a educación, I+D, infraestructuras y apoyo a la modernización del tejido productivo, indicó.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2006
MML