TOURIÑO DICE QUE SU ESTATUTO NO ESTARÁ UN MILÍMETRO POR DEBAJO DEL CATALÁN EN CUANTO A IDENTIDAD NACIONAL
- Responde a Núñez Feijóo que está dispuesto a "hacerle la ola" si con eso consigue un Estatuto "de primera"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, advirtió hoy de que no aceptará que el nuevo Estatuto de Autonomía de su comunidad quede "ni un milímetro" por debajo de la reforma catalana en competencias, financiación y reconocimiento de la identidad nacional.
En un almuerzo de la Asociación de Periodistas Europeos, Pérez Touriño respondía de este modo al presidente del PP en Galicia, Alberto Núñez Feijoo, quien rechazó esta mañana definir a esta comunidad como una "nación", dado que "no existe conflicto identitario" entre los ciudadanos.
El jefe del Ejecutivo gallego subrayó que "no queremos hacer el Estatuto catalán, sino el nuestro, pero que no sea ni un ápice menos de lo que los demás están avanzando y mejorando" para resolver sus problemas, por lo que avanzó que está dispuesto a "hacerle la ola" a Núñez Feijóo si con ello contribuye a un Estatuto "de primera".
En declaraciones al término del almuerzo, Pérez Touriño expresó su preocupación por las palabras del líder popular en Galicia ante la mirada del presidente de su partido, Mariano Rajoy, porque considera que caminan hacia la construcción de "una autonomía de segunda, cuando hoy no lo somos", de acuerdo con la Constitución y el Estatuto vigente.
"Hoy le he visto en Madrid, delante de Rajoy, sin capacidad para explicar y defender un Estatuto de primera para Galicia, y eso me preocupa", agregó. "No ha hecho el mismo discurso que en Galicia hace unos meses, y que era coincidente con el mío. Pedía el máximo nivel para Galicia, por lo menos tanto como Cataluña en el marco de la Constititución".
Atribuyó a la presencia de la "plana mayor del PP" que se haya situado en "posición de segunda". A Núñez Feijoo, prosiguió, "le veo poco fervor autonomista y muchos miedos y fantasmas en la cabeza respecto a la disgregación del Estado", cuando lo que necesita Galicia son "liderazgos fuertes".
Concluyó que, "si quiere estar en el campo de la reforma, del mejor Estatuto para Galicia, la obligación del presidente es unir las fuerzas políticas y a los gallegos en la dirección del mejor Estatuto posible, y ahí no habrá una posición cicatera por mi parte, pero para eso hay que querer estar y participar".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2006
E