INCENDIOS

TOURIÑO ANUNCIA UN NUEVO MODELO PARA COMBATIR LOS INCENDIOS, CON REFORMAS DE LAS LEYES DE EMERGENCIA Y DE MONTES

- Lo que pasó entre el 4 y el 14 de agosto fue "absolutamente excepcional"

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, anunció hoyen el Parlamento gallego, un nuevo modelo de lucha contra incendios forestales que supondrá, entre otras iniciativas, modificaciones legislativas en materia de emergencias y de montes.

"Queremos implantar un modelo que nos permita combatir los incendios cuando éstos se producen, pero también eliminar las causas que les sirven de mecha y de combustible", dijo en la Cámara autonómica.

Pérez Touriño, que compareció a petición propia, señaló que su objetivo es diseñar una estrategia de lucha contra el fuego que suponga la revisión de los sistemas de extinción y de respuesta en situaciones de emergencia; una nueva política forestal que incentive la utilidad del monte y su puesta en valor; y la puesta en marcha de un modelo territorial que "ofrezca una alternativa razonable y sostenible al crecimiento difuso, desordenado y desequilibrado de nuestro urbanismo".

Todas las modificaciones legislativas precisas para llevar a cabo estos tres objetivos estarán listas antes del próximo verano, adelantó.

Por otra parte, el presidente gallego señaló que lo que sucedió entre el 4 y el 14 de agosto pasado fue "absolutamente excepcional", "un ataque masivo y criminal, amparado en condiciones objetivas favorables a la acción delictiva".

Según explicó, durante ese breve período de tiempo se produjeron 1.651 incendios (casi el triple de los registrados en los mismos días del año anterior), con un promedio de cinco focos de fuego cada uno. Además, agregó, muchos de los incendios registrados "presentaban características singulare", ya que se centraron en zonas costeras muy habitadas".

Al ofrecer una población altamente diseminada ello supuso,a su juicio, una "amenaza a la protección civil del país". Sin embargo, ante este "desafío excepcional" la reacción de los poderes públicos fue igual de excepcional".

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2006
L