CASTELLANO

TOTAL EMPEZARÁ A NEGOCIAR CONTRATOS EN IRAQ EN 2009

- Calcula que la producción potencial de este país es de 6 millones de barriles al día, desde los 2'5 millones actuales

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de la petrolera francesa Total, Christophe de Margerie, auguró hoy que esta compañía firmará sus primeros contratos para trabajar en Iraq en 2009.

En rueda de prensa, en el marco del 19º Congreso Mundial del Petróleo que se celebra en Madrid, De Margerie reconoció que actualmente hay un "problema de seguridad para invertir en Iraq".

De ahí la necesidad de "abrir un periodo transitorio para ayudarles a desarrollar y ampliar" su producción. Si actualmente Iraq produce 2,5 millones de barriles de crudo al día, "algún día vermos los 6 millones diarios", ya que la actual producción es baja teniendo en cuenta el "alto potencial" petrolero del país del Golfo Pérsico.

Para Total, "es importante que Iraq arranque ahora, que restauren su capacidad de producción, ahora no disponible, por los daños sufridos en las instalaciones", entre otros motivos. Hasta ahora, el enfoque del Gobierno iraquí es, según De Margerie, "bastante sensato".

"Hay que permitir a su Gobierno llegar adonde estaban antes, restaurando la confianza de las personas en su país. Es el momento de empezar", dijo.

A su juicio, es "desafortunado que haya retórica alrededor de los países consumidores y nacionalismo de recursos por parte de los productores". Por ello, es importante que se establezca un "diálogo constructivo".

Asimismo, consideró que "es el público el que ejerce presión sobre los Gobiernos", porque "no entiende los términos básicos de la energía que recibe".

De Margerie incidió, por otro lado, en el hecho de que el problema del petróleo no se basa en la escasez de recursos, que son "enormes". En su opinión, "el problema es el tiempo para hacerse con ellos", junto al imperativo de eficiencia y de respeto al medio ambiente.

Por su parte, el consejero delgado de Exxon, Rex Tillerson, incidió en que en el futuro, el mundo va a necesitar todas las fuentes posibles de energía. Además, señaló la importancia de los avances tecnológicos.

El director general de la mexicana Pemex, Jesús Reyes, destacó en su intervención que hay que "ser concienets de que la industria del petróleo es una industria de largos plazos, y que el mercado busca a menudo respuestas inmediatas. La demanda es sensible a los precios, pero requiere de tiempo para ajustarse. Es un mercado peculiar que requiere paciencia".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
S