UN TOTAL DE 69.125 EMPRESAS ACUDIERON AL INEM PARA DEMANDAR TRABAJADORES EN EL PRIMER SEMESTRE, UN 55% MAS QUE EN 1995

MADRID
SERVIMEDIA

Un tota de 69.125 empresas acudieron al Inem durante el primer semestre del año demandando trabajadores para cubrir sus puestos de trabajo nuevos o vacantes, lo que supone un aumento del 55% respecto al mismo período del pasado año, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Durante el año 1995, formularon sus ofertas de empleo a través del Instituto Nacional de Empleo (Inem) un total de 88.089 empresas, incluyendo en estas ofertas más de medio millón de puestos de trabajo. Las ocupaciones más solicitadas por las empresas corresponden a los sectores de la construcción, el caucho, plásticos, artes gráficas, operadores de máquinas y conductores de vehículos, que acaparan el 19,42% de las ofertas de trabajo, seguido de la hostelería, domésticos y seguridad (15,7%).

Según el ministerio, del total de ofertas de empleo que recibe el Inem, sólo el 13% son para peones, mientras que señala que hay una cifra, a su juicio "estimable", para profesionales y técnicos (10%). Las peiciones de administrativos y asimilados representan el 12%, cifra similar a la demanda de trabajadores para puestos de trabajo del calzado, muebles, electricidad y electrónica.

Trabajo asegura que del total de la oferta de empleo formulada por las empresas al Inem, este instituto gestiona más del 97,5%, con lo que pasan a convertirse en colocaciones. El 2,5% restante de oferta no gestionada se debe a que las condiciones laborales de la oferta no responden a la situación del mercado de trabajo (sueldosbajos, horarios muy largos, etc.) o a que en el momento de las estadísticas aún no se habían cubierto esas ofertas.

Por comunidades autónomas, en Cataluña fue donde las empresas presentaron más ofertas de empleo a través de Inem, el 17% del total, seguida de Valencia (13%), Madrid (8%) y Galicia (8%). Según Trabajo, el peso de cada comunidad depende, sobre todo, del total de empleo que integra.

Así, el porcentaje de colocaciones totales que se gestionan en la comunidad catalana es del 15,74%, mietras en Madrid es del 12%, en Valencia del 9% y Galicia del 5%. En Andalucía, sin embargo, que recoge un 11,39% de las ofertas de empleo presentadas al Inem, el nivel de colocaciones es cercano al 26%.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 1996
NLV