EXTREMADURA

UN TOTAL DE 2.500 ENFERMOS HAN SIDO ATENDIDOS EN LA REGIÓN DENTRO DEL PLAN DE ATENCIÓN AL DETERIORO COGNITIVO

MADRID/MÉRIDA
SERVIMEDIA

Un total de 2.500 enfermos han sido atendidos en Extremadura dentro del Plan Integral de Atención Sociosanitaria al Deterioro Cognitivo en Extremadura (Pidex), que se puso en marcha en marzo de 2007, y que pretende abordar de forma integral enfermedades como la demencia desde el punto de vista sanitario y social.

El director general de Atención Sociosanitaria y Salud, Emilio Herrera, hizo hoy un balance del Pidex y se refirió a los objetivos que persigue este plan de cara al futuro y explicó que la finalidad del mismo es retrasar el desarrollo de este tipo de enfermedades y aliviar a los cuidadores de los enfermos.

Emilio Herrera manifestó que en Extremadura podrían ser unas 15.000 personas las que padecen distintos tipos de demencia, siendo la más frecuente, más del 50%, la enfermedad de Alzheimer.

El Plan lleva un año funcionando, y hasta finales de 2007 han sido atendidos en las Consultas de Deterioro Cognitivo 2.500 enfermos derivados por los Equipos de Atención Primaria por sospecha de deterioro cognitivo (de los que 1.967 también fueron vistos por Neuropsicología), y se hicieron 1.941 revisiones, según datos de la Junta.

El total de consultas ascendió a 6.192. De estos enfermos, un 21% no presentaba deterioro cognitivo, el 38% tenían la Enfermedad de Alzheimer, un 16% eran enfermos con Deterioro Cognitivo Leve, un 11% eran Demencias Vasculares y el resto presentaban demencias focales.

El gasto total de la Junta de Extremadura en el ámbito de las demencias en 2007 fue de 9.899.844 euros.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2008
L