UN TOTAL DE 1.946 MUERTOS EN ACCIDENTES LABORALES DURANTE 1991, 28 MENS QUE EN 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 1.946 personas murieron en los accidentes laborales de 1991, incluyendo tanto los registrados en el centro de trabajo como los ocurridos "in itinere", al ir o volver a al empresa, según datos de la Dirección General de Informática y Estadística del Ministerio de Trabajo.
Del total de fallecidos, que fueron 28 menos que en 1990, 1.360 murieron en el centro de trabajo y 549 "in itinere", generalmente como consecuencia de accidentes de tráfico. Ls primeros disminuyeron en 65 y los segundos aumentaron en 37.
Por lo que se refiere a los siniestros en los centros de trabajo, se redujeron en todos los sectores, salvo el de Agricultura y Pesca, en donde se registraron 198, siete más que en el 90. Este resultado obedece a que en el subsector pesquero hubo 92 muertos, un 21 por ciento más que el año anterior.
La evolución más positiva se produjo en el sector Servicios, donde los accidentes produjeron 484 muertos, 44 menos que en 1990. En la Contrucción hubo 323 muertos, 11 menos que en el 90, y en la Industria, 355, con un descenso de 17.
Por comunidades, Andalucía tuvo el mayor número de siniestros mortales, con un total de 187 fallecidos en accidentes laborales, seguida de Galicia, con 185; Cataluña, con 181; Madrid, con 154; Comunidad Valenciana, con 110; y Castilla y León, con 107.
Le siguen el País Vasco, con 99; Asturias, con 67; Aragón, con 58; Castilla La Mancha, con 49; Extremadura, con 32; Canarias, con 29; Cantabria, con 24;Navarra, con 24; Baleares, con 23; Murcia, con 17; La Rioja, con 12; y Ceuta y Melilla, con 2.
El mayor incremento de accidentes mortales en los centros de trabajo se produjo en Galicia, donde fue de un 37 por ciento, como consecuencia de los malos resultados del sector pesquero. A continuación se situaron Asturias, con un aumento del 31,4 por cien, y Madrid, del 16,9 por cien.
En cuanto a los accidentes "in itinere", que tienen la consideración de laborales a los efectos de prestaciones e indemnzaciones, casi la mitad se produjeron en Madrid y Cataluña, donde se contabilizaron 94 y 91 respectivamente.
Sin embargo, el mayor incremento se produjo en Extremadura y Galicia, donde se registraron 17 y 53 muertes por este tipo de accidentes, lo que supuso sendos aumentos del 54,5 y del 47 por cien en relación a 1990.
MAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
Según el Ministerio de Trabajo, el descenso de los accidentes mortales en las empresas durante 1991 obedeció a la ralentización de la actividad productia y a la mayor exigencia de medidas de seguridad por parte de los trabajadores.
El sector con un mayor índice de accidentes por persona ocupada sigue siendo el de la construcción, sobre el que recayó el 50,11 por ciento de las actas de infracción en materia de seguridad e higiene levantadas el año pasado por la Inspección de Trabajo.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 1992
M