UN TOTAL DE 18 ALPINISTAS, 10 DE ELLOS CIEGOS, PARTICIPAN EN BOLIVIA EN DFERENTES PRUEBAS DE MONTAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Durante dieciocho días el Grupo de Montaña de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) integrado por 18 alpinistas, 10 de ellos ciegos, ha estado en Bolivia, efectuando ascensiones y pruebas de altitud, pruebas en las que ha colaborado la Organización Nacional de Ciegos (ONCE)

Según fuentes de la ONCE, entre las pruebas cabe resaltar la ascensión a un pico de 4.900 metros en la cordillera de los Yungas: el pico Saturno, de ds ascensiones a montañas por encima de 5.000 metros, el Chacaltaya de 5.200 metros y el Charquini de 5.400 metros, para por último hacer la ascension al crater del segundo volcan más alto de Bolivia el Parinacota de 6.340 metros de altitud.

La expedición ha contado con la colaboración de la ONCE y estaba formada por diez deportistas ciegos, cinco guías de montaña de este grupo, dos guías de la Escuela Militar de Montaña de Jaca y un medico de Montaña también de la FEDC, en total dieciocho alpinistas. En este año declarado año Europeo de las Personas con Discapacidad, el grupo de alpinistras pretende también este verano subir al Montblanc cima de la Unión Europea, para por último en el mes de septiembre varios equipos, entre los que figuraran por vez primera deportistas ciegas, intentaran la cumbre mas alta del Atlas.

Los participantes han sido seleccionados del grupo de montaña de la FEDC que esta formado por cuatrocientas personas en toda España de ellas cerca de trescientas son deportistas ividentes y el resto guías voluntarios formados en esta Federación de Deportes para Ciegos.

En esta ascensión a la Parinacota se ha utilizado la barra direccional como técnica guía y se ha estudiado la aclimatación valorando los efectos de la altitud en la baja visión de igual manera que en años anteriores se hizo en las otras expediciones al Kilimanjaro, Cotopaxi, Aconcagua, Elbruz y Monte Ararat.

Durante los últimos diez años la progresión deportiva del Grupo de Montaña de la FEDC ha sido acompaada de una valoración de seguridad en medicina y en movilidad en montañismo lo que ha permitido que este deporte sea practicado por los ciegos con normalidad.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2003
L