Conferencia de Presidentes
Torres insiste en que no puede aceptar como "un fracaso" la falta de acuerdos en la Conferencia de Presidentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, recalcó que para él esta Conferencia de Presidentes "ha sido un éxito" y no puede aceptar "que el que no haya acuerdos sea un fracaso".
El ministro clausuró el cónclave dando la última rueda de prensa en esta cita que tuvo lugar en el Palacio de la Magdalena en Santander y en la que explicó que "los presidentes autonómicos han intervenido, han hecho sus propuestas" y explicaron "cómo enfocarían un asunto determinado", mientras que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, concluyó esta cita, a puerta cerrada, agradeciendo las comparecencias, pero "no ha habido quien haya querido someter a votación ninguno de los acuerdos", señaló Torres.
El ministro hizo un balance satisfactorio de la reunión y puso en valor el carácter "constructivo" de este foro como espacio de diálogo para afianzar el modelo de cogobernanza y avanzar en la defensa de los intereses generales de la ciudadanía.
"Esta ha sido una cita con una importancia histórica porque hemos tenido a todos los presidentes autonómicos, sin excepción. Lo queremos remarcar como un acto de normalización institucional y una aspiración para que nadie quede fuera", señaló.
Durante la cita, el presidente del Gobierno puso el foco en la vivienda como un derecho constitucional y planteó un acuerdo para alcanzar un parque público de vivienda "permanente e irreversible, que sitúe a España al nivel de los países europeos más desarrollados en materia, con un 20% de vivienda pública", informaron fuentes gubernamentales.
Torres incidió en la necesidad de reformar la Ley del Suelo, para ofrecer "una mayor seguridad jurídica a los ayuntamientos para modificar sus planes urbanísticos y, al mismo tiempo, ayude a acelerar la construcción de viviendas asequibles y a adaptar la normativa actual al desafío del cambio climático".
De igual modo, Torres hizo un llamamiento para que las comunidades y ciudades autónomas apliquen la Ley de Vivienda asegurando que ya ha demostrado su eficacia en los territorios donde se aplica y en clara crítica a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se opone a esta medida.
El ministro también remarcó el compromiso del Ejecutivo para llevar a cabo una renovación del sistema de financiación autonómico “desde el consenso” y ha lanzado una propuesta para celebrar el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a principios del año 2025 para proponer que el Estado asuma parte del endeudamiento de las comunidades y ciudades autónomas.
“Queremos que las comunidades autónomas, como hemos hecho en estos seis años de Gobierno de Pedro Sánchez, tengan más recursos económicos; de hecho, han recibido 300.000 millones más, lo que significa un aumento de media de un 47,4% respecto a los anteriores gobiernos de Rajoy”, comentó.
El ministro hizo hincapié en el objetivo del Gobierno de incrementar la financiación de todas las comunidades y ciudades autónomas año a año. “Cada año hemos tenido más recursos para las comunidades, más transferencias, más entregas a cuenta y, por tanto, más posibilidades para que ejerzan sus políticas”, sentenció destacando también el "esfuerzo inversor sin precedentes que ha hecho el Gobierno en las corporaciones locales".
En materia migratoria, Torres dijo que Sánchez reafirmó su voluntad de trabajar por un acuerdo para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, que dé respuesta a la situación que viven algunos territorios de frontera, especialmente en una competencia autonómica como son los menores no acompañados.
Asimismo, en clave sanitaria, Torres insistió en que el Gobierno destinará recursos extraordinarios a principios de 2025 para la adopción y desarrollo de nuevas soluciones sanitarias basadas en inteligencia artificial, así como plazas universitarias públicas para sanidad; todo ello con el fin de mejorar la atención de los pacientes y optimizar el tiempo de los sanitarios.
El ministro mostró su solidaridad y compromiso con los afectados por la dana y recordó que Sánchez planteó que se puedan reprogramar los fondos europeos, los fondos Feder y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para ayudar a las comunidades autónomas, especialmente a la Comunidad Valenciana. “Los ciudadanos y ciudadanas deben obtener de las administraciones la mejor y más rápida respuesta ante la situación que están sufriendo", señaló.
Respecto a la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes, el ministro Torres anunció que será Barcelona la sede de la cita, a propuesta del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, durante la reunión plenaria de este viernes y fuentes presenciales en la cita aseguraron a Servimedia que "han solicitado que la próxima cita se celebre antes de verano de 2025".
La reunión contó por parte del Gobierno, con la participación de las tres vicepresidentas del Gobierno, María Jesús Montero, Yolanda Díaz y Sara Aagesen, así como con los ministros Ángel Víctor Torres, Isabel Rodríguez, Mónica García y Elma Saiz. Además, a la cita también asistió la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
NVR/PTR/clc