Banca
Torres (BBVA) espera que el dividendo de este año “supere con creces” el del anterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de BBVA, Carlos Torres, afirmó este lunes que espera que el dividendo de este año, con cargo a los resultados de 2022, “supere con creces” el del año anterior, de 31 céntimos de euros, “que ya fue el mayor dividendo en efectivo que hemos pagado en la última década”.
En una entrevista publicada en la página web del banco, Torres anticipó este aumento en el dividendo teniendo en cuenta el beneficio esperado por el consenso para 2022 y la política de ‘pay-out’ -porcentaje del beneficio que se destina a dividendo- que tiene establecida la entidad del 40% al 50%.
Recordó que en 2022 se culminó el programa de recompra de acciones de BBVA por importe de 3.100 millones de euros, “uno de los mayores de Europa”. El programa se inició en noviembre de 2021 y concluyó en agosto del año pasado, alcanzando un 9,6% del capital, tal y como el banco estableció como objetivo.
Torres enmarcó esta mejora del dividendo en el balance de 2022 que para el banco ha sido “muy bueno”, pese a que el ejercicio ha sido “de mayor dificultad, incluso de la que esperábamos hace un año”.
Destacó que se han superado los 11 millones de clientes en todo el mundo, el beneficio atribuido de BBVA creció casi un 50% hasta septiembre -último dato disponible- y en España se ha producido un “fuerte crecimiento de actividad y también de beneficio atribuido en niveles que no habíamos visto en 12 años”.
Del mismo modo, resaltó la “buena evolución” de la cotización del banco en Bolsa, con un aumento del 15% si se tienen en cuenta los dividendos pagados, que comparó con el 2% equivalente en el conjunto de la banca europea, y si se contabilizan los últimos cuatro años la acción se ha revalorizado un 65%.
También apuntó que se ha fijado el objetivo de que un 35% de los puestos directivos los ocupen mujeres ya el año que viene, y se han mejorado las nóminas de la plantilla en todos los países.
En cuanto a la estrategia del banco, el máximo responsable de BBVA destacó que Turquía es “un mercado estratégico para nosotros”, tras haber alcanzado el 86% de participación en el banco Garanti; en Italia ya cuentan con más de 160.000 clientes, y en financiación sostenible han elevado su objetivo a 300.000 millones en 2025.
De cara a 2023, apuntó que espera un “panorama de crecimiento para BBVA” por sus “grandes fortalezas” y citó la diversificación geográfica, la estrategia centrada en la innovación y la sostenibilidad y la fortaleza financiera.
También pronosticó un crecimiento en este año del crédito a empresas, tras haber concedido más de 150.000 millones en nueva financiación a las compañías.
En el plano macroeconómico, anticipó que este año puede ir “de menos a más a medida que se disipan las incertidumbres que tenemos” y que habrá crecimiento en prácticamente todos los países en los que opera el banco, si bien puntualizó que será menor del registrado en 2022.
Sobre la inflación, advirtió de que los episodios de repunte de los precios “suelen ser duraderos” y pidió no “bajar la guardia”. “Creo que lo que tenemos que seguir trabajando son las recetas que sabemos que funcionan, las que fomentan el crecimiento sostenido a largo plazo”, recomendó, y abogó por más inversión, productividad y “sostenibilidad fiscal”.
Al respecto, apuntó la importancia de contar con un plan “en este entorno en el que las deudas de los países han subido de manera relevante y ahora suben los tipos de interés”.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2023
MMR/mjg