TORRASPAPEL APRUEBA UN AUMENTO DE CAPITAL DE 16.800 MILLONES PARA CAPITALIZAR EL CREDITO DE LA MATRIZ, GRUPO TORRAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La papelera del Grupo Torras, Torraspapel, aprobó hoy en la junta de accionistas celebrada en Barcelona una ampliación de capital por importe de 16.800 millones de pesetas, con una prima del 29,35 po cien, para capitalizar el crédito que el "buque insignia" de las inversiones de KIO en España le había concedido por valor de 23.500 millones.
Con esta operación, los recursos propios de Torraspapel sumarán 46.700 millones de pesetas y se logrará reducir los costes financieros que soporta la papelera en más de 3.000 millones de pesetas al año.
Según los datos proporcionados por la dirección en la junta, el balance de 1992 se cerró con unas pérdidas de 39.000 millones de pesetas, de los que 24.00 corresponden a gastos extraordinarios y no recurrentes para saneamiento de la compañía.
Las razones que han llevado a la empresa a presentar estas pérdidas están en la política de provisiones para sanear el balance, que ha obligado a dotar recursos, financiar la reestructuración de la sociedad y reflejar en los libros contables la depreciación de las participaciones que Torraspapel tiene en Intermills y CDA (14.000 millones de pesetas).
Además, la papelera tiene una participación en CDA del 30 pr cien que le ha obligado a repercutir por importe de 2.300 millones de pesetas las pérdidas cosechadas por esta empresa.
Los 15.000 millones restantes de pérdidas son de carácter operativo, debido a la bajada de actividad de la empresa y sus filiales, incluyendo los gastos financieros por importe de 8.500 millones de pesetas y las amortizaciones de 4.500 a las que tuvo que hacer frente.
Para reducir los efectos de estas pérdidas de actividad, Torraspapel tiene en marcha un plan de reestructuracin que pasa por aumentar la productividad del grupo un 38 por cien, reducir la plantilla un 30 por cien, ahorrar anualmente en torno a 6.000 millones de pesetas en los costes de explotación y rebajar un 20 por cien (850 millones) los gastos en logística comercial.
También recoge un plan de cogeneración de energía para sus fábricas que supondrá un importante ahorro en las facturas de combustibles y energía para la actividad fabril.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1993
G