TOROS. AGRICULTURA IMPULSA UN BANCO GENETICO PARA NO PERDER NINGU ENCASTE DE LAS 1.072 GANADERIAS BRAVAS ESPAÑOLAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido impulsar la actividad de un banco genético para proteger la raza de lidia y que no se pierda ningún encaste de las 1.072 ganaderías bravas que actualmente hay censadas en España.

El departamento que dirige Miguel Arias Cañete considera que las explotaciones de reses bravas cada vez se integran mejor en los modelos de ganadería extensiva que, además de cuida el medio ambiente, aprovecha las zonas más desfavorecidas y fija población rural.

Para mantener todos los encastes se ha creado el Banco de Germoplasma que, a finales de este año, prevé contar con 12.000 dosis seminales de los mejores sementales bravos y más de 100 embriones de encastes en peligro de extinción.

En la actualidad ya se cuenta con dosis seminales o embriones de encastes tan conocidos como el de Albaserrada (origen de los conocidos "Vitorinos"), Saltillo, Santa Coloma, Casta Navarra la Casta Cabrera, y la Vazqueña.

España cuenta en la actualidad con un total de 1.072 ganaderías bravas que protegen la raza de lidia desde que ésta apareció en la península ibérica a comienzos de la Edad Media. Las ganaderías están localizadas en 13 comunidades autónomas, aunque más del 75% de las reses bravas se encuentran ubicadas en cuatro de ellas: Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha.

El número total de hembras bravas reproductoras está situado en 176.655, lo que noimpide que exista el riesgo de perder algunos encastes.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2002
C