EL TORO DE OSBORNE INSCRITO COMO MONUMENTO DEL PATRIMONIO HISTORICO ANDALUZ

SEVILLA
SERVIMEDIA

El toro de Osborne, la popular valla publicitaria excluída de las restricciones impuestas por la Ley de Carreteras, quedará inscrito este mes en el Catálogo General del atrimonio Histórico Andaluz, según anunció hoy la Consejería de Cultura de la Junta.

De esta forma culmina un proceso de dos años durante los cuales los soportes publicitarios, 21 en toda Andalucía, fueron salvaguardados de forma cautelar por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Bienes Culturales.

De las 21 vallas publicitarias del toro de Osborne ubicadas en Andalucía, 19 son del tipo toro gigante (13,13 metros), mientras que los dos restantes so del tipo toro grande (6,5 metros).

En el estudio realizado por la Consejería de Cultura, el toro de Osborne ha sido considerado como objeto cultural, como objeto etnográfico (símbolo identitario), como referente histórico (el toro como elemento clave del contexto mediterráneo), como objeto artístico (esculturas y elementos ornamentales que pueblan los nudos de comunicación) y como monumento que renueva la sensibilidad artística y relanza el sentimiento de pertenencia.

El toro de Osborne nació enmarzo de 1954 como obra del artista gaditano Manolo Prieto. La instalación de estas peculiares vallas publicitarias se inició en noviembre de 1957. Los primeros ejemplares se realizaron en madera. Tanto de estos novillos como de los de chapa de hierro en negro, que se empezaron a colocar en 1961, no quedan ya soportes en el territorio nacional.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1996
C