EN TORNO AL 60% DE LOS MADRILEÑOS HAN DECIDIDO YA SECUNDAR LA HUELGA DEL 28-M, SEGUN LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Doce días antes de la jornada de huelga general convocada para el día 28 por los sindicatos, el 57 por ciento de los madrileños ya había decidido secundar el paro, según un sondeo realizado por UGT y CCOO entre 800 trabajadores.
José Luis Daza y Rodolfo Benito, secretarios regionales de UGT y CCOO, respectivamente, que hoy acudieron a a Asamblea de Madrid para presentar un informe sobre los efectos del "decretazo" en la región, hicieron públicos los resultados de la encuesta en una rueda de prensa.
Otros datos del sondeo reflejan que más del 80 por ciento de los entrevistados telefónicamente rechazan el "decretazo. Asimismo, según la encuesta realizada por las centrales, los sindicatos son la institución más respetada y con más credibilidad para los ciudadanos, por delante de empresarios, Parlamento, Gobierno y partidos políticos. Daza explicó que su presencia en la sede parlamentaria madrileña era para comunicar a los diputados su posición sobre la medida que recorta las prestaciones por desempleo y sobre la huelga, ya que esta tarde se debatirá en pleno una propuesta de IU, que pide al Gobierno central que retire el "decretazo".
El líder de UGT indicó que espera que esta iniciativa prospere, ya que, de lo contrario, la separación entre el Madrid real y el oficial será una realidad.
Al unísono, Daza y Benito mostraronsu confianza en que las movilizaciones sean un "éxito", a la vez que precisaron que si los servicios mínimos del Gobierno son abusivos, "no los cumpliremos, porque persiguen abortar la huelga".
No se mostraron preocupados por las medidas anunciadas por José Luis Corcuera, ministro de Interior, para preservar el orden público: "No tenemos temor alguno a que aplique con rigor la 'ley Corcuera', y sus cacicadas no impedirán las huelga", precisaron.
La anunciada presencia masiva de agentes del orden n las calles y en los centros de trabajo para, según Interior, preservar el derecho a trabajar, recuerdan a los sindicatos "escenas de épocas pasadas".
Por último, UGT y CCOO confirmaron que los piquetes saldrán a informar por todos los centros de trabajo de la región sobre los motivos del paro y aseguraron que lo harán "pacíficamente".
Mientras los dirigentes sindicales se reunían con los periodistas en la cafetería de la Cámara, el pleno de la Asamblea debatía sobre la política industrial en laCAM.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1992
SMO