LA TORMENTA MONETARIA HA SIDO POSITIVA PARA ESPAÑA, SEGUN LOS EXPERTOS DE LA CECA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los expertos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) consideran que la tormenta monetaria sufrida por la peseta en los meses pasados será beneficiosa a la larga para la economía nacional.
Así se desprende de un informe realizado por esta institción bajo el título "El proceso hacia la unión monetaria europea en el actual contexto internacional", al que tuvo acceso Servimedia.
A su juicio, las modificaciones impuestas por los mercados de cambios en el tipo de cambio de la peseta, pese a su carácter explosivo y la forma traumática en que se han producido, "han evitado probablemente un mal mayor".
"En efecto, de haberse mantenido despejado el camino hacia la Unión Monetaria Europea existía el peligro de que persistiese la sobrevaluación dela lira, la libra esterlina y la peseta, pues en un contexto bonancible seguramente no se habrían llevado a cabo reajutes de la paridad de dichas monedas, o éstos habrían sido de escasa entidad", señala el informe.
Ese ese caso, "Italia, el Reino Unido y España habrían acarreado el lastre de la falta de competitividad que conlleva el establecimiento de tipos de cambio poco acordes con las condiciones reales de sus respectivas economías, lo que habría supuesto un grave obstáculo para el crecimiento de a producción y el empleo".
Los expertos de la CECA consideran que el proyecto de unión económica debe mantenerse, pues "no cabe duda de que una hipotética marcha atrás en el proceso de consolidación de la CE haría que desapareciera una referencia clave para encauzar el futuro devenir de nuestro continente por una senda en la que confluyan paz, democracia y prosperidad".
A su juicio, "los obstáculos aparecidos hasta ahora en el proceso de ratificación del Tratado de Maastricth ponen de manifiesto ue es preciso tratar de disipar los temores que alberga una parte nada desdeñable de ciudadanos europeos en cuanto a pérdida de la identidad nacional, déficit democrático y excesivo poder de la burocracia comunitaria".
APUNTALAR EL SME
Para la CECA, la condición fundamental para apuntalar el Sistema Monetario Europeo es la bajada de los tipos de interés alemanes, lo que "permitiría a los restantes países europeos relajar sus políticas monetarias para tratar de insuflar vigor a sus languidecientes ecnomías".
Esta perspectiva es, sin embargo, de muy dudosa realización porque "probablemente el Bundesbank será bastante cicatero a la hora de recortar sus tipos de interés, por lo que el grado de relajación monetaria que podrían permitirse los países europeos sería modesto en el mejor de los casos".
En su opinión, "es más que dudoso que el Bundesbank baje sus tipos de interés en un plazo relativamente corto si la inflación alemana no muestra signos de mejoría y/o las maginutudes monetarias continún creciendo a fuerte ritmo".
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1992
M