TOMAS Y VALIENTE OPINA QUE LAS MEDIDAS DE REINSERCION NO SON APLICABLES A TODOS LOS ETARRAS POR IGUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Tomás y Valiente, declaró hoy en el programa "Comedor de inviados", de Radio Nacional de España (RNE), que las medidas de gracia del Gobierno y las de reinserción social no tienen por qué afectar por igual a todos los terroristas de ETA.
Tomás y Valiente, que fue entrevistado por cuatro periodistas especializados, afirmó que es partidario de que los beneficios penitenciarios "se apliquen según a quienes y, por tanto, que todas las medidas de redención social de penas sean compatibles con la finalidad constitucional del sistema penitenciario, que es la reinsercin social".
"No estoy convencido", añadió, "de que a todos los reclusos, o delitos de terrorismo, se les deba de aplicar esta especie de criterio de la misma manera. Creo que estas son medidas a aplicar individualizadamente".
Respecto a la filtración de las conversaciones entre dos etarras y sus familiares, manifestó: "quiero ver, en las voces que se alzan en el seno de ETA, el final del terrorismo, e incluso tengo la esperanza de que así sea; pero también creo que los ciudadanos debemos de ser coscientes que esa es una cuestión nada fácil de resolver".
Tomás y Valiente cree que se vislumbra "una luz al final del túnel, pero llegaremos despacio a ese túnel".
En su opinión, ETA puede desarrollar más violencia porque ésta es una práctica "fácil"; "sí creo", puntualizó, no obstante, "que se abre más que en otras ocasiones una ventana a la esperanza, y creo que es bueno que todos lo deseemos y que ellos cobren conciencia".
NO TOCAR LA CONSTITUCION
Por otro lado, el presidente del Tribual Constitucional se mostró partidario de no reformar la Constitución.
"Yo creo que una reforma constitucional es necesaria cuando determinados problemas políticos del país no encuentran encaje en las normas constitucionales, y eso, que yo sepa, no ha sucedido hasta ahora".
Abrir un proceso sin saber muy bien que es lo que se quiere, explicó, cuantas fuerzas políticas lo quieren y qué grado de consenso se puede conseguir "sería, por lo menos, una imprudencia, no digo yo que una temeridad".
"n cualquier caso", puntualizó, "es bueno que el ciudadano sepa que la Constitución se puede reformar, es decir, que no estamos ante un texto sacralizado por nadie y que aquello que es susceptible de reforma puede ser reformado. Otra cosa es que ahora convenga o sea necesario reformarla".
Preguntado si cree necesaria esa posible reforma para adaptar el Senado a su función de Cámara territorial, Tomás y Valiente admitió que ese es el órgano constitucional del Estado más susceptible de reforma; "pero queesa reforma tenga que hacerse forzosamente a través de un cambio del texto constitucional es, a su vez, también discutible".
Si lo que se quiere hacer con el Senado, matizó, es una reforma en su funcionamiento, se puede conseguir modificando el reglamento de la Cámara. Por contra, si lo que se quiere es reformar la organización de la Cámara Alta, "habría que plantearse el problema de la reforma de la Constitución".
LA SOCIEDAD "GOZA DE BUENA SALUD"
Tomás y Valiente afirmó también que la socieda española "goza de buena salud" porque cuando las cosas funcionan mal, como en los casos de corrupción, "reacciona con rapidez, reacciona con capacidad crítica y capacidad de censura".
"Peor fuera la atonía", dijo; "peor fuera la aceptación de esos movimientos o espasmos racistas o esos fenómenos especulativos o de escándalos económicos, de tal manera que fueran acogidos con naturalidad o como si tal cosa fuese normal. Si cundiera en la sociedad española el racismo, entonces es que la sociedad español estaría enferma", matizó.
"Creo que debemos estar enormemente alerta en los tiempos que vienen, que ya están ahí, contra tentaciones racistas, contra xenofobias, contra movimientos que antes o después, porque constitutivamente los son, desembocan en estructuras de poder y de conciencia nazis, fascistas, antidemocráticas", concluyó.
Los periodistas que intervinieron en el coloquio fueron Antonio San José, jefe de los Servicios Informativos de la cadena pública, que intervino como moderador; el reactor de "El Mundo", Agustín Yanel; Josefa Rodríguez, redactora de los Sevicios Informativos de TVE, y Luz Montero, redactora de los de RNE.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 1991
G