TOMAS LLORENS VOLVIO AL CENTRO REINA SOFIA PARA PRESENTAR UNA EXPOSICION DEL URUGUAYO TORRES-GARCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex director del Centro de Arte Reina Sofía (CARS), Tomás Llorens, volvió hoy al museo nacional, después de su destitución a finales del año pasado, para presentar una exposicón antológica del artista uruguayo Joaquín Torres-García.
Esta es la primera vez que coincidenLlorens y la actual directora del CARS, María Corral, ya que el relevo se produjo el 26 de diciembre pasado sin que ambos apareciesen juntos en ningún momento para explicar los motivos del cambio.
La muestra de Torres-García, pensada y programada por Llorens en su etapa al frente del CARS, ha servido para reunir en la palestra a los dos protagonistas del actual museo nacional de arte moderno.
Junto a la antológica del pintor uruguayo, se presentó una exposición de la denominada "Escuela del Sur",creada por el propio Torres-García a su regreso a Montevideo tras permanecer en Europa en el primer tercio de este siglo conviviendo con artistas como Picasso, Miró, Lipschitz y Kandinsky, entre otros.
"Torres-García es el artista que, dentro de las vanguardias del siglo XX, más profundamente ha sentido la vocación del clasicismo en su contenido conceptual; lo clásico como aquello que se puede transmitir culturalmente por medio de la enseñanza", aseguró Llorens en la presentación.
Esa doble facet de artista y maestro sirvió de pauta para programar simultáneamente las dos muestras, que recogen su obra personal y el legado de sus discípulos de la Escuela del Sur, que continuaron su tendencia constructivista.
La aportación de Torres-García al arte moderno, según Llorens, fue la reivindicación de la cultura del Sur en contraposición a la procedente del mundo occidental y desarrollado, lo cual le valió la incomprensión de sus contemporáneos, pero también provocó una conjunción entre el simbolismo ndígena, la tradición artística americana y las vanguardias europeas.
Las dos exposiciones han contado con la colaboración del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y la Archer Huntington Art Gallery de la Universidad de Texas, a donde irán después de su paso por el CARS.
Por otra parte, ambas muestras se incluyen en el acuerdo marco establecido por el CARS y la Sociedad Estatal Quinto Centenario para la difusión de la obra de artistas latinoamericanos en España, y han sido patrocinadas porla empresa constructora Odosa.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1991
J