TODOS LOS PARTIDOS, EXCEPTO EL PNV, FIRAN LA PROPUESTA PARA POTENCIAR LA FUNCION TERRITORIAL DEL SENADO

- La iniciativa permite el uso de las lenguas regionales en la comisión autonómica

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los grupos parlamentarios del Senado, a excepción del PNV, presentaron hoy conjuntamente en el registro de la Cámara Alta una propuesta de reforma de 16 artículos del Reglamento del Senado, con el fin de potenciar su función territorial.

La iniciativa permite que en la sesión de la Comisión General de las Comuniades Autónomas, encargada de debatir la situación del Estado de las Autonomías, las intervenciones puedan realizarse en cualquiera de las lenguas oficiales de nuestro país.

Por este motivo, el Senado deberá crear un servicio de traducción simultánea de las distintas lenguas regionales al castellano y en el diario de sesiones tendrán que ser reproducidas íntegramente todas las intervenciones de los parlamentarios.

Tras la presentación de la propuesta, los portavoces de los grupos parlamentarios qu suscribieron el acuerdo ofrecieron una rueda de prensa, en la que se felicitaron por el consenso alcanzado.

Asimismo, lamentaron que el Grupo de Senadores Nacionalistas Vascos no se hubiera sumado a la propuesta, aunque expresaron su deseo de que participen en el proceso de tramitación del conjunto de reformas, a través de enmiendas y debates.

El portavoz del Grupo Socialista, Bernardo Bayona, destacó que con la presentación de esta iniciativa se abre una nueva etapa en la democracia española, sbre todo con vistas a configurar el Senado del futuro.

Subrayó que su grupo está abierto a estudiar una reforma de la Constitución para reforzar el papel del Senado como auténtica cámara de representación territorial, aunque señaló que para ello es necesario un consenso total entre las distintas formaciones políticas.

Por otra parte, anunció que, una vez cumplidos todos los trámites parlamentarios, la Comisión General de las Comunidades Autónomas podría comenzar a funcionar el próximo mes de febrro.

"CASA COMUN" DE LAS AUTONOMIAS

Alberto Ruiz-Gallardón, portavoz del Grupo Popular, dijo que la reforma presentada hoy es necesaria pero insuficiente y defendió una modificación de la Constitución como condición indispensable para convertir al Senado en la "casa común" de las autonomías.

El parlamentario popular insistió en que dicha reforma debe ser realizada en la presente legislatura y con el pleno consenso de los grupos de oposición. "Sería muy duro", agregó, "proceder a una reforma sin ue estuviera el PNV".

Joaquim Ferrer, de CiU, expresó su satisfacción por el hecho de que la propuesta conjunta presentada hoy posibilite, por primera vez en la historia del parlamentarismo español, la utilización de las distintas lenguas oficiales. Igualmente, recordó que la iniciativa tuvo su origen en una propuesta presentada por su grupo en 1987.

Andrés Cuevas, portavoz del Grupo Mixto, y Manuel Travieso, de coalición Canaria (CC), valoraron positivamente la firma del documento remitido hoy ala Cámara Alta y anunciaron que sus grupos presentarán enmiendas al texto para profundizar en el papel del Senado como cámara territorial.

La Comisión General de las Comunidades Autónomas no tendrá competencias legislativas, pero podrá presentar iniciativas en materia autonómica para que puedan ser debatidas en el Parlamento.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1993
M