VENEZUELA

TODOS LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS SALVO IU ALERTAN DE LA CONCENTRACIÓN DE PODER EN VENEZUELA

- Isaura Navarro niega el fraude y culpa a la oposición de hacer "boicot" al Gobierno de Chávez

MADRID
SERVIMEDIA

Los representantes de la delegación parlamentaria que acudió a observar el proceso de las últimas elecciones legislativas en Venezuela, salvo la diputada de IU-ICV, presentaron hoy en el Congreso de los Diputados una declaración conjunta en la que alertan de la "concentración" de poder en ese país.

La diputada del PSOE María José Porteiro expresó en rueda de prensa su "preocupación" por la situación tras este proceso electoral, y explicó que la declaración elaborada invita a la comunidad internacional a facilitar el acercamiento entre el Gobierno y la oposición para restaurar la confianza perdida en el sistema.

"Los lazos de amistad y cercanía que históricamente unen a España con el pueblo venezolano pueden permitir a nuestro país jugar un papel de gran interés en esa eventual facilitación". prosiguió. "Es imprescindible trabajar por tender puentes para el diálogo y el entendimiento entre las partes".

En nombre del PP, José Ignacio Echániz denunció que un poder legislativo ocupado al cien por cien por el sector oficialista y una oposición que se ha convertido en "extraparlamentaria" es una situación "mala para la democracia", que conlleva además el control de la justicia, el órgano que regula los procesos electorales y otros organismos.

Subrayó que la abstención del 75% de los ciudadanos indica la "desconfianza" del pueblo a causa de "aberraciones constitucionales" de un proceso que no garantiza el voto secreto y provoca "un debilitamiento institucional, una cierta autocracia, poco espacio para la democracia y una gran fractura política y social en todo el país".

El diputado de CiU Jordi Jané coincidió en denunciar la existencia de un Parlamento "monocolor, oficialista, en el que no hay ni un solo escaño para la oposición", lo que permite aprobar incluso una reforma constitucional con los votos de una sola opción política. No obstante, cree que también es responsable la oposición, lo que ha llevado a la existencia de una elevada cifra de los denominados "ninis: ni con el Gobierno ni con la oposición".

VISIÓN PATERNALISTA

El senador del PNV Iñaki Anasagasti lamentó que se tenga una visión "paternalista" de Venezuela y se admitan como válidas cuestiones que en ningún caso se aceptarían en España, como que el voto no sea secreto, cuestión que argumentó con su propia experiencia, ya que figura en el censo de ese país, o que el presidente del Gobierno tenga cada domingo un espacio para intervenir en televisión.

El enviado en nombre de la Entesa Catalana de Progrés, el senador de ERC Miquel Bofill, recalcó que no ha habido realmente "pugna electoral" en Venezuela, y criticó que se haya aplicado el voto electrónico en una situación de tanta "crispación y polémica", a la que se debe responder con un sistema que genere confianza, no lo contrario.

Por último, la diputada de Eusko Alkartasuna y miembro del Grupo Mixto, Begoña Lasagabaster, recalcó que la delegación ha regresado "mucho más preocupada" que cuando acudió, por lo que avanzó que su trabajo "no va a terminar aquí", especialmente si se tiene en cuenta el compromiso que debe tener nuestro país por sus lazos con Venezuela.

Una visión totalmente opuesta ofreció la enviada de Izquierda Unida, Isaura Navarro, quien acusó al resto de los grupos de hacer una valoración política, por encima de la observación técnica para la que habían sido designados, y presentar un documento "sesgado".

ASAMBLEA LEGÍTIMA

Aseguró que ni el informe de la UE ni el de la OEA denuncian fraude alguno, que en su opinión no ha existido, y atribuyó la constitución de una Asamblea monocolor al "boicot" de los partidos de la oposición, sin ningún motivo justificado y con el único fin de mantener los "intereses económicos" de las formaciones de derechas.

Insistió en que la Asamblea Nacional elegida es "legítima", igual que el sistema electoral, aunque como todos, también el español, puede ser mejorable, para concluir que el verdadero fraude existía antes del mandato de Hugo Chávez, durante cuarenta años de alternancia en el Gobierno por un pacto sustentado en la manipulación de las actas y la exlusión de las minorías.

Por último, respecto a la lista en la que se recogen datos electorales, aseguró que fue fruto de la actuación "reprobable" de un diputado que la publicó en su página de Internet, pero el Gobierno venezolano le obligó a retirarla y le censuró públicamente cuando supo lo ocurrido.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2005
G