TODOS LOS GRANDES BANCOS APLICAN TIPOS POR ENCIMA DEL 30% PARA LOS NUMEROS ROJOS

- El Popular, más barao que Santander, BBV, BCH y Exterior

- Los bancos grandes cobran más que los medianos y pequeños

- Las cajas son sensiblemente más baratas que los bancos

----------------------------------------------------------- (REPETIMOS ESTA INFORMACION A PETICION DE ALGUNOS ABONADOS, QUE LA HAN RECIBIDO INCORRECTAMENTE) ------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los grandes bancos cobran tipos reales por encima del 30 por cien para casos de descubirto en cuenta corriente o excedidos en cuenta de crédito (en lenguaje popular, los conocidos "números rojos"), según datos del Banco de España.

Todos esas entidades entrarían en ilegalidad si ya hubiese entrado en vigor la enmienda al proyecto de Ley de Crédito al Consumo, introducida el miércoles en el Senado, por la que se prohibe a bancos y cajas cobrar, para casos de descubiertos, más de 2,5 veces el tipo oficial del dinero (un 23,5 por cien en la actualidad).

Las entidades financieras se vern obligadas así, en cuanto se apruebe la ley, a reducir los intereses que cobran por este concepto, en caídas que rondan los diez puntos.

En concreto, a 31 de diciembre del 94, última fecha de la que da constancia el instituto emisor, el Banco Bilbao Vizcaya tenía un tipo para descubierto en cuenta corriente del 33,18, el mismo que el Central Hispano, Santander y Español de Crédito. El Exterior lo fijaba en el 32,31 por cien y el Popular (el más barato de los grandes), en el 31,25. La media simple se ija en el 32,7, nueve puntos por encima del máximo legal.

Por otra parte, por lo que se refiere a "excedidos" o descubiertos en cuentas de crédito (preferentemente, las tarjetas de crédito que superan en un momento dado el límite concedido por el banco a su titular) la media se sitúa en el 32 por cien para la gran banca. Siempre a 31 de diciembre último, BBV, BCH, Santander, Exterior y Banesto cobraban un 32,31, cantidad que descendía hasta el 30,47 en el caso del Popular.

El resto de la banca naional, entre la que figuran muchas de las segundas marcas de esas grandes entidades, sitúa la media en el 28,80 por cien, mientras que la media de los bancos extranjeros desciende hasta el 24,59 por cien.

Al final, la media simple de tipos aplicados por el conjunto del sector (poco significativa, en cuanto no tiene en cuenta el volumen de negocio de cada entidad), es del 26,85 por cien. En definitiva, los bancos grandes cobran más los números rojos que sus segundas marcas y que los bancos medianos y ls extranjeros.

Las cajas son mucho más baratas que los bancos. Aunque también se verían hoy obligadas a reducir sus tipos de descubierto, dado que la media simple de las cincuenta entidades de ahorro es del 24,94, supone una rebaja de varios puntos respecto a sus colegas bancarios.

La diferencia es aún mayor si se compara lo que cobran los grandes bancos con lo que gravan las grandes cajas. Así, la primera entidad del sector, Caixa de Pensiones, cobra un 20,40 por cien en descubiertos, mientras qe Caja de Madrid sube hasta el 23,88.

La Caja de Ahorros de Cataluña se queda en el 21 por cien, la BBK, de Vizcaya, en el 20,40, Bancaja en el 27,44 por cien y Caixa Galicia el 26,56 por cien. La media simple del tipo de interés cobrado por las cajas de ahorros en excedidos es del 25,38 por cien.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1995
J