"TODOS LOS FONDOS DE PENSIONES DEBERIAN SER EXTERNOS", SEGUN EL SECRETARIO GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Seguridad Social, Adolfo Jiménez, ha declarado a Servimedia que, en su opinión, "todos los fondos de pensiones empresariales deberían ser externos".
De esta forma, el máximo mandatario respndía a la cuestión de si, tal como figuraba en el último borrador del proyecto de ley del Seguro Privado, la banca podría seguir manteniendo el control sobre el complemento de pensiones de su personal.
La Ley del Seguro Privado viene de la anterior legislatura y en la actualidad espera su paso por el Gobierno. El último borrador posibilita el deseo de la banca de controlar el dinero provisionado a lo largo de los años para pagar el complemento de pensiones de su personal.
Se trata de una cantidadque supera, en el conjunto del sector banca-cajas de ahorros, los 800.000 millones de pesetas. La legalidad vigente planteaba una alternativa: o fondos internos (controlados por el propias entidades) pagando impuestos, o fondos externos (controlados por los partícipes, que en la práctica es por los sindicatos) con desgravación fiscal.
La opinión de Jiménez abre la polémica sobre un texto que aguarda su segunda tramitación parlamentaria, y que el responsable de fondos de pensiones de CCOO, Francisco Llvet, considera un texto no cerrado.
Los sindicatos han luchado por conseguir la externalización, aunque sin éxito. Para Jiménez, el proyecto no corresponde a su departamento, sino al Ministerio de Economía, por lo que prefiere dar una opinión global, al afirmar que deben ser externos todos los fondos empresariales, de cualquier sector económico. La Ley del Seguro Privado adquiere especial relevancia porque su tramitación parlamentaria afectaría a los fondos de pensiones en el momento en que una ponenca parlamentaria prepara un informe sobre el futuro de la Seguridad Social.
Jiménez, en declaraciones a Servimedia, se mostró "firme partidario de los sistemas complementarios de jubilación, como pueden ser los fondos, aunque como tales, es decir, complementarios" del sistema público de Seguridad Social.
Entre los fondos de pensiones individuales, con poco más de un billón de pesetas de ahorro en todo el país, y el sistema público de jubilación, se pretendía crear una red de fondos de pensiones emresariales, a partir de la ya existente, principalmente en empresas públicas y en banca.
La negativa de bancos y cajas de ahorros a externalizar sus fondos provocó la petición de los sindicatos CCOO y UGT de que se obligara por ley (aprovechando el texto de la Ley del Seguro Privado) a externalizar sus fondos para complementos de pensiones. Estas pretensiones llegaron a provocar un manifiesto abierto, publicado por el diario "El País", del presidente del Banco Popular, Luis Valls, en defensa de los fodos externos.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1994
J