TODAS LAS OPERADORAS, SALVO TELEFONICA, APOYAN LA SEPARACION DE DUEÑOS DE EMPRESAS DE TV POR CABLE Y TELECOMUNICACIONES

- Telefónica asegura que Telefónica Cable cumple con los preceptos del comisario de la Competencia Karel Van Miert

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Empresas Operadoras y de Servicios de Telecomunicación (ASTEL), en la que figuran todas las compañías telefónicas, salvo Telefónica, ha mostrado su apoyo al proyecto de directiva presentado por el comisario Karel van Miert para que las empresas de televisión por cable y las de telecomunicaciones no puedan estar en las mismas manos, según señaló a Servimedia su director general, Félix Alvarez Miranda.

En España, la Comisión del Mercad de las Telecomunicaciones (CMT) impuso a Telefónica Cable, filial de la compañía Telefónica, una moratoria de 2 años para dar tiempo a la competencia a desarrollarse, plazo que expira este verano y otoño, dependiendo de las autonomías, e incluso ha finalizado en Extremadura.

Por su parte, las empresas de cable han solicitado reiteradamente a la CMT que amplíe la moratoria a Telefónica porque no han tenido tiempo de extender sus redes e infraestructuras.

Pero ahora, la Comisión Europea pretende i más lejos y proyecta impedir que una filial de una operadora telefónica explote una televisión por cable que además ofrece Internet y telefonía de voz, a considerar que las redes de cable son unas de las mejores alternativas a los operadores históricos de telecomunicaciones y éstos pueden frenar el desarrollo de las primeras para prolongar su negocio tradicional.

Alvarez Miranda afirmó que el proyecto de directiva para separar la propiedad de las sociedades de cable y de telecomunicaciones "nos parec bien".

ASTEL señaló que, independientemente de cómo acabe este debate, "en principio, el bucle local (la red que conecta cada usuario con la centralita más próxima) es el cuello de botella principal que hay para la competencia en telecomunicaciones y, por lo tanto, cualquier medida que vaya a introducir competencia en el bucle local, o a promoverla, es bienvenida".

ANIEL

Por su parte, en la Asociación Nacional de Industrias Electrónicas y de Telecomunicaciones (ANIEL) no conocen el borrador dedirectiva y por tanto no pueden pronunciarse al respecto, según indicó a Servimedia su presidente, Jesús Banegas.

"Entendemos que la tecnología digital está procurando una convergencia de contenidos y continentes que es difícil de atajar reglamentariamente. Por tanto, estamos a favor de que funcione el libre mercado", precisó el presidente de ANIEL.

Banegas añadió que, "es razonable que existan legislaciones en Europa que, al estilo americano y con carácter general, no sectorial, defiendan a los iudadanos de posiciones de dominio no justificadas".

El consejero delegado de Telefónica Cable, José María Muñagorri, afirmó el jueves en Mérida (Badajoz) que la separación de sociedades existente entre Telefónica y su filial de cable respeta los preceptos establecidos por el comisario de la Competencia, Van Miert.

Muñagorri aseguró no tener temor alguno de que la Comisión Europea ponga trabas a la existencia de Telefónica Cable como filial de Telefónica.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1999
A