TODAS LAS OFICINAS DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR UTILIZARÁN PRÓXIMAMENTE EL MISMO MODELO DE RECLAMACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ciudadanos de cualquier punto de la Comunidad de Madrid que deseen tramitar alguna reclamación dispondrán próximamente de un único modelo para hacerlo, según las medidas acordadas por la Consejería de Economía y Consumo de la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos de la región para unificar los procesos de atención al consumidor.
El Gobierno regional informó hoy de que este modelo único de reclamación se implantará en las más de 100 oficinas de atención al consumidor que hay en el territorio de la comunidad madrileña.
La directora general de Consumo, Carmen Martínez de Sola, explicó que "la Comisión Regional de Política de Consumo, en la que están representados Comunidad y Ayuntamientos, ha aprobado este trámite único para evitar que un ciudadano dentro de la misma comunidad y ante un problema similar reciba un tratamiento diferente en función del municipio donde resida, y para agilizar los trámites de las reclamaciones y las denuncias".
El nuevo Procedimiento Normalizado de Actuaciones en Materia de Consumo supone unificar actuaciones en varios frentes: tramitación de reclamaciones, denuncias y solicitudes de arbitraje, así como en procedimientos de inspección y sanción.
Además de emplear los mismos impresos, Comunidad y ayuntamientos aplicarán las mismas pautas en la codificación de los impresos y seguirán iguales criterios en el sistema unificado de reclamaciones de consumo.
Se estima que las oficinas de información al consumidor tramitan cada año más de 40.000 reclamaciones y denuncias, de las que unas 16.000 son registradas por la Dirección General de Consumo de la Comunidad.
PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN
La Comisión Regional de Política de Consumo también ha consensuado las normas de los procedimientos de inspección y la toma de muestras, así como las actas de inspección y los protocolos para la tramitación de la red de alerta de productos inseguros, entre otros puntos.
La protección al consumidor es una materia sobre la que existen competencias concurrentes entre las administraciones locales y autonómica, por lo que se han buscado unos criterios de coordinación elaborados con el máximo consenso posible para, desde el respeto a la autonomía de cada administración, implantar un sistema homogéneo de trabajo y, de esta manera, evitar duplicidades, explica la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2008
R