TODAS LAS GESTIONES BANCARIAS SE HARAN EN EUROS A PARTIR DEL PROXIMO 15 DE SEPTIEMBRE
- Antes del día de Reyes de 2002 estarán en circulación el 40% de los nuevos billetes
- Los funcionarios cobrarán en euros a partir del segundo semestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno y las principales asociaciones de banca de España firmaron hoy un acuerdo para minimizar en los usuarios el impacto de la puesta en marcha obligatoria del euro el próximo 1 de enero de 2002 y acordaron que todas las operaciones bancarias se realizarán en la moneda única desde el próximo 15 de septiembre.
El acuerdo fue firmado hoy en Madrid por el ministro de Economía, Rodrigo Rato; el gbernador del Banco de España, Jaime Caruana; la Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNCC).
Así, los bancos modificarán el tratamiento actual de las cuentas corrientes y otros activos, en los que aparece el saldo en pesetas y luego en euros, para anticipar el saldo directamente en la moneda única y, al lado, en pesetas. Se mantendrá la alusión a la actual moneda durante un periodo prudencial.
Por ora parte, también se formalizarán en euros las operaciones habituales de los bancos, tales como los préstamos hipotecarios, préstamos personales y avales, así como todas las operaciones o contratos bancarios que se concierten a partir del 15 de septiembre.
"Se trata de adelantar en más de tres meses la introducción del euro en las transaciones económicas en toda España", destacó Rato, antes de asegurar que se trata de un "paso positivo" para familiarizar a los españoles con el manejo de la moneda únic.
El vicepresidente segundo aseguró que, junto con este acuerdo, el Gobierno promoverá pactos con los sectores más importantes de la economía, como el gas, la electricidad y la energía, para que facturen en euros a los clientes o para que vendan la gasolina con esta nueva moneda.
Además, la Administración remitirá las nóminas de los funcionarios en euros a partir del segundo semestre de 2001, y confía en que lo mismo ocurra con otras empresas. "Se trata de que en el último trimestre de este año l convivencia de las dos monedas se haga una realidad", insistió Rato
BILLETES
Por su parte, las entidades bancarias se comprometieron a informar a sus clientes de estos cambios y a facilitarles el cambio de moneda, que tendrá lugar a partir de enero de 2002.
En este sentido, se realizará un plan de "prealimentación" de los pequeños comercios, a los que se les facilitará monedas de 5 y 10 euros en el último mes de 2001, para que se vayan familiarizando y practicando el sistema de cambios.
Ls bancos se han comprometido también a ampliar sus horarios, aunque aún se desconoce cómo, para atender a los clientes que cambien dinero, y a dedicar un esfuerzo especial a las localidades en las que no existen sucursales y en las que viven muchas personas mayores.
Las entidades de crédito intentarán también que el día de Reyes de 2002, sólo 6 días después de la entrada en vigor de la moneda europea, al menos el 85% de la red de cajeros de toda España distribuya euros.
Con todo, este dispositivo según relató Caruana, se confía en que a principios de 2002 se hayan repartido el 40% de los billetes de euros que circularán por España, lo que supone un 23% del valor total del dinero que se pondrá en circulación.
De acuerdo con la normativa vigente, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2002, los ciudadanos podrán dirigirse a las entidades bancarias para cambiar sus monedas de peseta. A partir de esa fecha y "sin límite" por el momento, el cambio se hará únicamente en las oficinas de la entiad emisora.
En este sentido, José Luis Leal, presidente de la AEB, aseguró que los bancos cambiarán moneda a sus clientes y también a los no clientes, si bien se fijará un límite de cambio, aún no establecido. Según relató, en la Unión Europea se habla de situar el tope en el "nivel de mantenimiento usual de una familia", aunque no preciso de qué cantidad se trata.
En cuanto a lo necesario para cambiar, será suficiente con el dinero y el DNI, con el mismo tratamiento que tiene ahora el cambio de oneda, pero sin ningún coste para el cambiador.
Tanto Rato como los responsables de la banca se mostraron satisfechos por la firma del acuerdo y confiaron en que los ciudadanos se habitúen pronto a manejarse en la moneda común de 12 países de la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2001
C