Toda la oposición reclamó sin exito la presencia de González ------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados celebrará un debate monográfico sobre el problema de la droga el próximo mes de noviembre. Será el ministro de Sanidad, Julián García Valverd, quien comparezca en nombre del Gobierno y no Felipe González, como reclamaron hoy todos los grupos parlamentarios.

La mayoría socialista se amparó en el Reglamento de la Cámara para rechazar en la reunión de la Junta de Portavoces de hoy la solicitud de comparecencia de González presentada por el Partido Popular. El PSOE alegó que el jefe del Ejecutivo sólo acude al hemiciclo para informar acerca de asuntos de "interés general" de los ciudadanos.

El ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilo Zapatero, manifestó al respecto que el criterio que sigue el Gobierno en estos casos es que siempre comparezca en la Cámara el ministro responsable de cada materia.

"En este caso, del ministro de Sanidad depende el Plan Nacional contra la Droga y es quien coordina todas las actuaciones del Gobierno en este tema", agregó.

Virgilio Zapatero subrayó que Felipe González es "uno de los presidentes que más comparecen en el Parlamento". "Hasta ahora, ha respondido y ha informado de los temas que afectn a los intereses de los ciudadanos", dijo.

El ministro añadió que la posibilidad de que el presidente acuda a otro tipo de debates parlamentarios debe contemplarse en el marco de una reforma del reglamento del Congreso.

DAR LA CARA

El portavoz adjunto del Partido Popular, Luis Ramallo, manifestó que "el gran problema de la droga en España se llama Felipe González" y "no puede utilizar subterfugios reglamentarios para evadir una comparecencia que han solicitado todos los grupos de la oposición"

A su entender, el presidente "tiene miedo a afrontar su responsabilidad", pero es necesario "que dé la cara, que se ponga los pantalones y venga al Congreso a hablar como coordinador de todos los ministros".

Por su parte, el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, dijo en rueda de prensa que el presidente del Gobierno "debe mostrar su talante democrático asumiendo sus responsabilidades ante el Parlamento, y no sólo demandando mayor capacidad para encajar las críticas", en alusión a os reproches vertidos contra el ministro del Interior por sus ataques hacia los jueces que no sintonizan con el proyecto de ley de Seguridad Ciudadana.

"González debe responder a la primera inquietud que tienen los españoles en estos momentos. Porque se lo reclama la oposición, y por el prestigio y credibilidad de las instituciones parlamentarias", recalcó el dirigente del PP.

Alvarez Cascos recordó que el presidente del Gobierno ha estado ausente durante esta legislatura en 109 de las 118 sesions plenarias celebradas en la Cámara Baja. "Como consecuencia de su escasa afición al Parlamento", añadió, "el presidente sólo ha asistido a 3 de las 1390 votaciones celebradas".

FALSO DEBATE

El "número dos" del PP afirmó, asimismo, que el Gobierno está reaccionando ante el problema de la droga "confundiendo las causas con los efectos".

A su juicio, el Ejecutivo está tratando de trasladar a la sociedad "un falso debate sobre el racismo" cuando se refiere a las patrullas vecinales.

Cascos matuvo que sólo castigando penalmente el consumo público de drogas, con mayor presencia policial en las calles y modificando la legislación penal sobre el blanqueo de dinero procedente de la droga, se conseguirá ofrecer soluciones plausibles.

La Comisión Permanente del Partido Popular acordó ayer, lunes, impulsar planes intensivos de prevención contra la droga en aquellos ayuntamientos y comunidades autónomas en los que ostenta el poder.

En cuanto a las patrullas ciudadanas surgidas en algunas ciuddes, Alvarez Cascos aseguró que su partido "lamenta pero comprende" el nacimiento de estos movimientos vecinales, que, dijo, "acuden a mecanismos de autodefensa para responder a una situación insostenible de tráfico de drogas".

Apostilló que el PP no estará nunca a favor de que "los ciudadanos pongan la otra mejilla en el problema del tráfico de drogas".

Recalcó también que las sanciones administrativas para el consumo público de drogas aprobada en "bandos" por alcaldes del PP es un "primer paso"en la lucha contra la droga, pero que será insuficiente mientras el Gobierno no tipifique esas acciones en el Código Penal.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1991
JRN