TOCINO DEFIENDE EL USO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS EN LA COMISION SOLAR MUNDIAL DE ZIMBAWE

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, defendió hoy la extensión del uso de energías alternativas durante su intervención en la inauguración de la Comisión Solar Mundial, organizada en Harare (Zimbawe) por la Unesco.

La comisión precede a la Cumbre Solar Munial, que tiene como objetivo poner en marcha un ambicioso programa de actividades solares y energía renovables para los próximos diez años, conocido como Programa Solar Mundial 1996-2005.

Respecto a dicho programa, Isabel Tocino explicó que España ve con satisfacción que junto con la energía solar se hayan incluido otras como la eólica, la geotérmica, la hidráulica, la biomasa y la oceánica.

La ministra expresó su deseo de que a lo largo de todo el proceso de aplicación del programa sea posible n sólo minimizar la degradación medioambiental y sus riesgos, sino llegar verdaderamente a evitarla o eliminarla.

"Los cambios que han tenido lugar en el mundo son ciertamente políticos, sociales y económicos, pero también culturales y científicos. Por ello, el uso de las energías renovables no sólo afectará a remotas áreas rurales, sino también a los países con un grado medio de desarrollo o totalmente marginados", afirmó Tocino.

La ministra de Medio Ambiente destacó ante los miembros de la comisón que España posee especies animales que ya se han extinguido en otros países europeos y masas forestales de valor único en la región.

Sin embargo, reconoció que España es un país que padece un grave problema de desertificación y sequía y que, por ello, ha presentado la candidatura de Murcia como sede del Convenio de Naciones Unidas contra la desertificación.

En este viaje, Isabel Tocino se entrevistará con el presidente de la República de Zimbawe, Robert G. Mugabe, y con los ministros de Medio mbiente y Exteriores de ese país. Además, tiene previsto mantener una cena de trabajo con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yaser Arafat.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1996
J