TOCINO SE COMPROMETE A ACABAR CON EL "MERCADO NEGRO" DEL AGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, aseguró hoy que antes de final de año su departamento habrá emitido al Parlamento una ley que contempla la reforma de la actual Ley de Aguas, uno de cuyos objetivos será acabar con el "mercado negro del agua" que la ministra aseguró existe en España.
Tocino señaló que es necesario establecer un marco legislativo que regule el mercado del agua, para evitar los abusos y actividades especulativas que soportan algunos usuarios.
La titular del departamento de Medio Ambiente manifestó en rueda de prensa que la actual situación está propiciando situaciones injusas y haciendo que algunos regantes de Murcia paguen cantidades abusivas por el agua.
Para evitar este tipo de actuaciones especulativas, dijo que es necesario implantar cánones de regulación del uso del agua, aunque insistió en acometer otro tipo de medidas que fomenten el ahorro y que se incluirán en el Plan Hidrológico Nacional que el ministerio se ha comprometido a aprobar en la presente legislatura.
Por el contrario, mostró una vez más sus reticencias hacia una política indiscriminada de consrucción de trasvases, aunque no descartó la ejecución de algunos proyectos, y aseguró que tanto para el Gobierno catalán como para su ministerio no es prioritario el análisis de la posibilidad de llevar agua a Cataluña desde el Ródano o desde el Ebro.
Isabel Tocino indicó que en la reunión que mantuvo ayer, martes, con Jordi Pujol, el presidente de la Generalitat tampoco planteó reivindicación alguna al ministerio en relación a la modificación de la Ley de Costas, que podría debatirse en el Congreso d los Diputados en la primavera de 1997.
La ministra negó que la modificación de esta normativa implique la reducción de los niveles de protección del litoral costero, tal y como han denunciado las organizaciones ecologistas, y explicó que el objetivo de la reforma es conceder a las comunidades el total de las competencias sobre gestión del territorio que les otorgan los estatutos de autonomía.
Finalmente, se refirió a la polémica Ley de Envases y Residuos de Envases, para confirmar que una Comisin Técnica de Expertos creada por el ministerio estudia si la producción y utilización del plástico PVC entraña riesgos para la salud y el medio ambiente.
Asimismo, adelantó que su ministerio enviará al Parlamento antes de que finalice el año un paquete de leyes, entre las que estarán la de Funcionamiento de Parques Nacionales, que regulará la cogestión de estos espacios naturales; la de Vías Verdes; la de Evaluación del Impacto Ambiental, la de Incineración de Residuos Peligrosos y la Ley Básica de Reiduos.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1996
GJA