LOS TITULARES DE FONDOS DE PENSIONES AUMENTARON UN 23,8% EN 1997, SEGUN EL MINISTERIO DE ECONOMIA SEGUN EL MINISTERIO DE ECONOMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de españoles que participan en un fondo de pensionesEl número de españoles que participan en un fondo de pensiones volvió a crecer el año pasado. En oncreto, los titulares de algún volvió a crecer el año pasado. En concreto, los titulares de algún fondo privado de previsión alcanzaban a finales de 1997 la cifra fondo privado de previsión alcanzaban a finales de 1997 la cifra de 2,67 millones de personas, lo que representa un aumento del de 2,67 millones de personas, lo que representa un aumento del 23,8% respecto al año anterior. 23,8% respecto al año anterior.
Según el Informe de Seguros y Fondos de Pensiones delSegún el Informe de SegurosFondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Hacienda difundido hoy, el patrimonio Ministerio de Economía y Hacienda difundido hoy, el patrimonio acumulado en estos fondos ascendió el pasado año a 3,75 billones acumulado en estos fondos ascendió el pasado año a 3,75 billones de pesetas, lo que representa un incremento del 28,6% respecto a de pesetas, lo que representa un incremento del 28,6% respecto a 1996. 1996.
Además, el Ministerio apunta que el mayor crecimiento se estáAdemás, el Miniserio apunta que el mayor crecimiento se está produciendo en los denominados planes individuales (29,29%), es produciendo en los denominados planes individuales (29,29%), es decir, aquellos que se suscriben directamente con una entidad decir, aquellos que se suscriben directamente con una entidad -banco, caja, aseguradora, etc-, mientras que los llamados planes -banco, caja, aseguradora, etc-, mientras que los llamados planes de empleo- vinculados a empresas- lo hicieron un 15,97% y los de empleo- vinculado a empresas- lo hicieron un 15,97% y los asociados aumentaron un 9,69%. asociados aumentaron un 9,69%.
Economía señala que durante el año pasado se aportaron a estosEconomía señala que durante el año pasado se aportaron a estos sistemas privados de previsión 479.000 millones de pesetas, un sistemas privados de previsión 479.000 millones de pesetas, un 21,3% más. De esa cantidad, casi el 50% se concentró en el mes 21,3% más. De esa cantidad, casi el 50% se concentró en el mes diciembre, fecha límte para acogerse a las deducciones con motivo diciembre, fecha límite para acogerse a las deducciones con motivo del IRPF en la declaración de renta. del IRPF en la declaración de renta.
Las aportaciones inferiores a 300.000 pesetas al año son lasLas aportaciones inferiores a 300.000 pesetas al año son las que más abundan. En concreto, según el Ministerio, suponen el que más abundan. En concreto, según el Ministerio, suponen el 84,89% de las cantidades aportadas a planes individuales y el 84,89%de las cantidades aportadas a planes individuales y el 87,79% del dinero metido en planes asociados. 87,79% del dinero metido en planes asociados.
El 4,3% de las cantidades metidas en planes individuales y elEl 4,3% de las cantidades metidas en planes individuales y el 4,5% en asociados oscilan entre 750.000 y un millón de pesetas al 4,5% en asociados oscilan entre 750.000 y un millón de pesetas al año. En los planes de empleo, el 67,3% de las aportaciones anuales año. En los planes de empleo, e 67,3% de las aportaciones anuales no llegan a 300.000 pesetas. no llegan a 300.000 pesetas.
La necesidad de asegurar una rentabilidad a muy largo plazo queLa necesidad de asegurar una rentabilidad a muy largo plazo que asegure el cobro de la pensión hace que la mayoría del patrimonio asegure el cobro de la pensión hace que la mayoría del patrimonio invertido por los gestores de estos planes vaya a parar a la renta invertido por los gestores de estos planes vaya a parar a la renta fija, un 55,77, frente a un 15,88% que se destina a renta fija, un 55,77%, frente a un 15,88% que se destina a renta variable y un 12,53% a tesorería. variable y un 12,53% a tesorería.
MEJORAR LA EFICIENCIA MEJORAR LA EFICIENCIA
El Informe de Economía sobre el sector asegurador señalaEl Informe de Economía sobre el sector asegurador señala también que "la gran competencia registrada a nivel nacional e también que "la gran competencia registrada a nivel nacional e internacional provoca una reducción evidene de los márgenes de internacional provoca una reducción evidente de los márgenes de beneficio técnico-financiero, por lo que las aseguradoras deben beneficio técnico-financiero, por lo que las aseguradoras deben seguir buscando sus mayores grados de eficiencia y reducción de seguir buscando sus mayores grados de eficiencia y reducción de costes de gestión". costes de gestión".
Durante 1997 se produjo una reducción de las aseguradorasDurante 1997 se produjo una reducción de las aseguradoras opertivas, debido, según el Ministerio, "a la especial incidencia operativas, debido, según el Ministerio, "a la especial incidencia de los procesos de fusión o cesión de carteras". de los procesos de fusión o cesión de carteras".
El balance sectorial del Ministerio también señala que se haEl balance sectorial del Ministerio también señala que se ha producido un aumento en la actividad de los seguros de vida, producido un aumento en la actividad de los seguros de vida, frente al estancamiento registado por los ramos de negocio de no frente al estancamiento registrado por los ramos de negocio de no vida, entre los que ha perdido peso el seguro de automóviles. vida, entre los que ha perdido peso el seguro de automóviles.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1998